La tecnología un aliado a la accesibilidad e inclusión

Fotografía - Funcionarios del SENA capacitándose en el INCI
Edición Número 342

Gracias a las alianzas que realiza el Instituto Nacional para Ciegos-INCI en pro del bienestar, la inclusión y la formación de las personas con discapacidad visual, cada día son más los colombianos que se capacitan a través de las alianzas que se llevan a cabo entre el Instituto y entidades educativas como el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA desde la Dirección Nacional de formación y la Escuela Nacional de Instructores ENI, con las cuales se ha llegado a los diferentes municipios y ciudades del país para formar esta población en temas de accesibilidad tecnológica. 
Actualmente estas entidades en compañía del INCI, dieron inicio a la capacitación sobre “tecnologías para el acceso a la información para personas con discapacidad visual”, esta formación que se lleva a cabo de manera virtual y presencial a instructores de las regionales Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Cauca, Huila, Santander, Cundinamarca, Caldas y San Andrés, tendrá un tiempo de 96 horas. 
Este proceso que se realiza en el marco del diseño y desarrollo curricular de cursos de apropiación y aplicación de tecnologías para el acceso a la información de personas con discapacidad visual, también formará a los instructores en el manejo de dispositivos móviles conformados por el INCI y un equipo de metodólogas del SENA en el año 2020. 
Esta labor se ha venido realizando durante varios meses con el fin de que las personas ciegas o con baja visión de las diferentes regiones, se puedan formar y certificar a través del SENA, logrando mediante esta cualificación mejorar sus competencias profesionales, de tal manera que puedan ser más competitivas en el mercado laboral. 
Con este tipo de espacios el INCI busca que los instructores formados puedan replicar su conocimiento con otros guías del área de sistemas, así como también a docentes de instituciones educativas y familiares de personas con discapacidad visual. 
Durante el año 2021 se capacitaron 12 instructores con este mismo enfoque temático, quienes fueron certificados por la Universidad de Córdoba, se espera que para finales del 2022 esta cifra incremente y cada vez sean más los colombianos que hacen parte de los formadores en accesibilidad tecnológica.