La riqueza de alfabetizar una oportunidad para todos

Imagen - Persona leyendo libro en braille
Numero edicion
Edición Número 150

“Nadie educa a nadie – nadie se educa a sí mismo-, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo” 
PAULO FREIRE.

El programa de alfabetización cuenta con tres modelos CLEI 1 modelo flexible de alfabetización “A crecer para la vida”, la “Propuesta de Aprendizaje para cambiar Entornos sociales” PACES , y Ciclo 1 “A CRECER”, ofrecen diversas alternativas que permiten a quienes no tuvieron la posibilidad de educarse en un contexto educativo regular, de poder conocer del mágico mundo de leer y escribir aprovechando la riqueza que tiene el acervo de los libros, las historias, los cuentos y también la lectura de imágenes.
Es por esto que el proceso de alfabetización, ofrece diferentes alternativas para que todos independientemente de la edad, condición o estrato, tengan la posibilidad de participar, posibilitando que los iletrados o quizás quienes por múltiples circunstancias no tuvieron la oportunidad de participar de un proceso pedagógico o académico tengan la oportunidad de prepararse y puedan leer y escribir. 
Hoy en día y gracias a estos programas, podemos participar de las jornadas sabatinas y nocturnas, las cuales ofrecen la validación de todas las asignaturas, la aceleración del aprendizaje y la validación del conocimiento de todos y todas sin discriminación alguna, sin importar sus necesidades, particularidades, fortalezas y debilidades, es así, como el proceso de alfabetización se vuelve la riqueza más grande para que todos seamos educados y podamos tener el placer de leer, la fascinación de escribir y la oportunidad de disfrutar el mágico mundo de aquellas historias que escribieron nuestros ancestros y que en la actualidad seguimos disfrutando gracias a los libros.  
Por otra parte, y teniendo en cuenta la diversidad, el marco de alfabetización en articulación con el Instituto Nacional para Ciegos INCI, promueve un material de alfabetización para las personas ciegas y con baja visión, logrando que jóvenes y adultos que no pudieron vincularse a los contextos de educación regulares, disfruten de la alfabetización en igualdad de condiciones que todos sus pares. En el proceso de alfabetización se ofrece para cada uno de los ciclos o modelos, un material que le permita a las personas ciegas o con baja visión, acceder, interactuar y participar de manera activa en su proceso en igualdad de oportunidades. 
En el marco de la alfabetización y gracias a la articulación del INCI se han logrado disminuir las barreras, ofreciendo una educación accesible y de calidad para toda la población ya que dichos programas de alfabetización ofrecen posibilidades a toda la población en zonas urbanas y rurales garantizando que todos puedan acceder a estos programas en equidad de condiciones. 

“Nuestros libros y nuestros bolígrafos son nuestras armas más poderosas” 
MALALA YOUSAFZAI 

palabras_clave
Alfabetización
Autor

Tema