La radio va contigo… siempre

Las tres Américas han experimentado durante más de cien años un sistema de radiodifusión sonora que se constituyó en uno de los más formidables instrumentos para el ejercicio de la libertad de expresión, fomentando además el pluralismo y el libre flujo de ideas y opiniones, por lo que su evolución y progreso han merecido respetabilidad internacional y ha servido de modelo en otras regiones.
Hoy día son miles las emisoras de radio que operan en América Latina. La mayoría de ellas ubicadas en medianas y pequeñas localidades y hasta en los lugares más distantes de los grandes centros urbanos.
En este contexto, merecido es señalar que las radios de Colombia se han destacado por su pionerismo, su sobresaliente trayectoria y su excelencia de contenidos, junto con el gran reconocimiento que día a día les otorgan sus oyentes.
¿Qué ha sido y qué es la radio para la región?
En el interior de los países, la radio ha llegado a constituirse en una enorme y eficaz palanca de progreso.
Las emisoras locales, desde sus inicios, se transformaron en los más importantes ‘centros cívicos’ de ciudades y pueblos para organizar actividades recreativas, culturales, deportivas o de otro orden.
Es constante y valiosísima la colaboración de la radio a obras de interés social, a los institutos de enseñanza, a la Policía, a los servicios de asistencia social y a tantos otros organismos públicos, así como su probado aporte de comunicación a las comunidades y centros poblados en cada país.
La radio ha contribuido de forma invariable asegurando a las audiencias un sistema de información y diversidad de contenidos que no se ha suspendido ni por huelgas ni por feriados ni por accidentes de sus instalaciones, abarcando una actividad noticiosa pluralista, ecuánime, cualquiera sea el acontecimiento.
La radio, en permanente contacto con el pueblo, construyó escuelas, reconstruyó pueblos arrasados por los temporales, ayudó a miles de familias necesitadas y hasta llevó fuera de las fronteras de cada país el apoyo de los pueblos, toda vez que alguna nación hermana se vio afectada por azotes de la naturaleza.
"Este año el tema del Día Mundial de la Radio es ‘Diálogo, Tolerancia y Paz’. El poder de la radio para promover el entendimiento. Y sin duda que lo es, ya que la radio, además de ser el medio de mayor penetración a nivel mundial, le llega a todos por igual, promoviendo así la difusión de distintas ideas y, de esta forma, la tolerancia, el diálogo y la paz a través del entendimiento". Así se expresó el presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión - AIR, el ingeniero José Luis Saca, con motivo de esta gran celebración, el pasado 13 de febrero.
Desde sus orígenes la radio ha mostrado virtudes extraordinarias. Además de su capacidad de cobertura inigualable por ningún otro medio de comunicación, es un servicio de recepción gratuita, que llega a todos por igual, independientemente de su condición social, económica, raza, género o cualquier otra índole.
Hoy, en pleno siglo XXI, seguimos descubriendo nuevas virtudes que la colocan como uno de los medios de mayor credibilidad para las audiencias. En el actual contexto de una multiplicidad de fuentes de información, producto de los avances tecnológicos, la radio es para sus oyentes un faro guía para discernir las noticias verdaderas de aquellas falsas, erróneas o inexactas, colocando su reputación, credibilidad y responsabilidad detrás de cada emisión.
Por sus características, la radio es, cada día más, un medio que nos acompaña en todo momento y actividad, al mismo tiempo que va con nosotros por múltiples dispositivos tecnológicos, generando como siempre la más amplia variedad de contenidos y emociones interiores.
Vale evocar a uno de los fundadores de la AIR, don Rafael Guerrero Valenzuela, cuando al referirse a la formidable significación de la radio destacó: “No se ha inventado todavía una pantalla lo suficientemente grande, brillante, clara y colorida como para igualar la capacidad de nuestra imaginación, de la imaginación de la gente, para crear sus propias y vívidas imágenes".
Así es la radio, una gigantesca pantalla para nuestra imaginación.
Por eso, lo del título: la radio va contigo… siempre.
*Fundada en 1946, la AIR es una organización no gubernamental que representa a más de 17.000 estaciones de radio y televisión en las tres Américas, con estatus oficial de asociada a la UNESCO. Es miembro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones – CITEL.
Autor:
Asociación Internacional de Radiodifusión