¡La radio sigue evolucionando!

13 de febrero Día Mundial de la Radio
La radio tiene más de 100 años y ha pasado por muchas configuraciones desde que apareció por primera vez a principios del siglo XX. Ha sido principalmente AM, que significa modulación de amplitud, y FM, que significa modulación de frecuencia. Ahora, en la era digital, está la radio en streaming y en el INCI, hace más de ocho años, existe INCIRadio.
Esta radio online surgió el 24 de junio de 2015 como un medio para darle voz a las personas ciegas y con baja visión del país y para poner en agenda pública la discapacidad visual.
Actualmente, INCIRadio cuenta con la capacidad de llegar al mayor número de público posible y durante este tiempo se ha convertido en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, en un escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas.
Porque desde que la radio surgió a finales del siglo XIX como telegrafía inalámbrica, prosperó en el siglo XX como el primer medio de masas y sigue siendo relevante en el siglo XXI, evolucionando con la tecnología digital y la cultura moderna; la radio debe servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones. Por esta razón, la radio incluyente arrancó el año recordando los momentos más destacados de 2023. Y entrando febrero, ya tiene todo listo para la celebración del Día Mundial de la Radio con el emocionante lanzamiento de la nueva temporada 2024.
Serán 24 apasionantes programas en su parrilla de programación. Cada espacio radial se convierte en un recurso especializado para seguir acercando a la ciudadanía al mundo de la discapacidad.
Y para unirse a la celebración del próximo 13 de febrero, desde el INCI se convoca a los oyentes para enviar sus comentarios o videos a la línea WhatsApp 3165281236, respondiendo la pregunta: ¿Cuál es el programa o locutor favorito de radio para los ciegos en Colombia? Y de esta manera hacer parte de la celebración de un siglo de la radio.
“Estamos emocionados de compartir con ustedes estas increíbles experiencias radiofónicas que cautivarán sus sentidos y aportarán a sus vidas”, afirma Adriana Pardo, coordinadora del Grupo Radial y Audiovisual del INCI.
Desde el INCI se seguirá fortaleciendo la radio de los ciegos en Colombia para que siga evolucionando y confirmando que este es el medio de comunicación más usado en todo el mundo.
¡Le puede interesar! Escuche INCIRadio en www.inci.gov.co/inciradio y acceda a los contenidos audiovisuales sobre discapacidad visual en https://www.youtube.com/@INCIgovCoOficial
Origen del Día Mundial de la Radio
La UNESCO decidió establecer en su calendario el 13 de febrero como Día de la Radio para hacerlo coincidir con el día en el que se creó la Radio Naciones Unidas, el 13 de febrero de 1946. Aunque el inventor italiano Guglielmo Marconi recibió el Premio Nobel de Física en 1909 por sus importantes contribuciones a su desarrollo, el proceso real de enviar señales por el aire mediante ondas electromagnéticas fue predicho ya en la década de 1860 e inventado por etapas por brillantes científicos e ingenieros de por todo el mundo.