La radio: más que un medio de comunicación, es una pasión

Saber que llega el momento de entrar a la cabina de radio da emoción. Es de esos momentos en los que todo es felicidad, haces lo que te gusta y cada minuto que estás dentro del acuario es aprendizaje sin fronteras.
Ya son varios años de experiencia en el mundo de la radio, pero sin duda alguna apenas es la punta del iceberg; son los primeros pasos de este largo camino que con gusto estoy más que dispuesto a recorrer.
Al hablar de varios años de experiencia puede pensarse que es mucho tiempo, ¡pero no!, todo lo contrario; todavía siento como si fuera ayer cuando grabé mi primer programa de radio, un momento que jamás olvidaré.
Cuando se me presentó la oportunidad de hacer radio, todavía estudiaba en el colegio, era algo que no me lo creía; no es tan fácil pertenecer a una emisora y menos siendo tan joven. Fueron varios meses de diálogo en los que junto a Leidy Hoyos, directora de INCIRadio, estuvimos puliendo detalles finales de lo que sería Urbano Live, mi primer programa radial.
Ese día tan esperado entré a la emisora cargando una maleta repleta de sueños por cumplir. Al salir de allí, todos esos sueños ya no estaban en la maleta, desde ese momento esos sueños oficialmente me pertenecían y, más que eso, yo era la materialización de ellos.
Los deseos de ser un gran locutor y un profesional en el medio desde ese instante dejaron de ser un conjunto de pensamientos e ideas volátiles, pasando a convertirse en lo que soy ahora, un comunicador social en formación, apasionado por su profesión y dispuesto a comerse el mundo.
Ya perdí la cuenta, no sé cuántas veces mi productor me ha dicho la siguiente frase: “Al aire en: 3, 2, 1”, la cuenta regresiva para respirar y sacar la mejor energía y compartirla con los oyentes.
La primera vez que me dijeron esto fue único, respiré tan profundo que el aire corrió por todo mi cuerpo, desde los pulmones hasta los pies. Esto lo hice como método de relajación para eliminar los nervios que empezaban a aparecer; además el corazón latía tan fuerte como si fuera un tambor y la frecuencia de los latidos era cada vez mayor. En ese momento fueron fundamentales las palabras del grupo de trabajo.
Me siento afortunado al compartir con un gran equipo de profesionales y sobre todo con seres humanos de calidad, personas que desde el comienzo te arropan y con toda su sabiduría te van guiando con los consejos y recomendaciones que, a la fecha, siguen vigentes y todavía, a pesar del tiempo, continúan siendo muy importantes.
Además de las gratificantes experiencias de hacer parte de la radio, no solo he moldeado mi sueño, siempre procurando llevarlo a otro nivel, sino que también este sueño me ha moldeado como persona y sobre todo como profesional.
Es fundamental entender el rol y el impacto que tenemos tras un micrófono dando noticias, información de las fuentes oficiales, no hablar por hablar así sea para contar un chiste, siempre manejar una excelente comunicación, vocalización y un lenguaje incluyente, entre muchos más aspectos que se deben tener en cuenta.
Si hasta ahora todo es bueno, lo que continúa es mejor. Como contaba antes, uno de los principios del periodismo es extraer la información de las fuentes oficiales y estas son de las cosas que más me gusta hacer, especialmente hablando en el ámbito musical. Por ello nunca he dejado de mandar correos, hacer llamadas, enviar mensajes, caminar por la ciudad sin importar cuántas veces me pierda ubicando direcciones bajo las torrenciales lluvias o bajo el fuerte sol, todo esto para llevar de primera mano las voces de la música a los oyentes.
Después de tanto buscar a los artistas e insistir para lograr una entrevista, las cifras son más que positivas. Artistas de calibre internacional, futuras promesas, nuevos talentos que apenas dan sus primeros pasos en la música y sobre todo cantantes de diferentes géneros musicales los he podido entrevistar.
Dando nombres, entre ellos están Santiago Cruz, Ventino, Coco Jadad, Christian Nodal, Andy Rivera, Pipe y Daniel Calderón, Baby Daddy, Legarda, Golpe a Golpe y Mau y Ricky. Estos son algunos, la lista continúa. Cada entrevista es un enriquecimiento personal; además de dialogar con los artistas acerca de la canción que están promocionando, los puedo conocer mejor como personas y no como figuras públicas.
La radio no solo es un medio de comunicación, es un mundo perfecto en el cual puedes vivir, aprender infinidad de cosas, crecer como persona y materializar sueños.
Cierro dando gracias a INCIRadio y a las personas que hacen parte de ella por todo lo que me han dado. Aquí sigo dispuesto a dar lo mejor de mí para que juntos lleguemos cada vez más lejos.
Autor:
Camilo Garnica
Conductor Urbano Live, INCIRadio