La radio de los ciegos

En esta editorial de INCIRadio he querido aprovechar para hablar de la radio de los ciegos, de la radio incluyente, donde no se discrimina a nadie ni se trata de manera peyorativa a nadie, pues en nuestra vida cotidiana somos iguales y no debemos tener términos discriminatorios, más que ahora constituyen un delito, sino que debemos ser los más amplios e inclusivos en nuestro lenguaje y en el trato personal.
Desde niño, cuando perdí la vista, mis padres me compraron unos walkie-talkies, que fueron los que usé cuando llegué al Instituto Colombiano para Niños Ciegos y me distraía comunicándome con los demás compañeros, soñando con importantes trasmisiones nacionales.
Siempre soñé con transmitir desde una emisora de radio, pero nunca me imaginé que en el Instituto Nacional para Ciegos podría cumplir mi sueño, creando INCIRadio, la radio de los ciegos.
Así, les tengo la buena noticia que INCIRadio hizo su lanzamiento el día 23 de junio de 2015, en la celebración de los 60 años de la entidad, y el día siguiente hizo su primera emisión al aire, continuando con su transmisión de manera ininterrumpida.
La emisora virtual del INCI se creó como el medio de comunicación que contribuye a que las personas con discapacidad visual participemos y sirva como elemento de cohesión social de nuestra población, convirtiéndose en la emisora de los ciegos.
En INCIRadio he tenido algunos programas, tal como lo soñó el niño que hace tres décadas había quedado ciego. Dirijo Las Cosas al Derecho, programa en el que abordo temas de discapacidad desde la perspectiva jurídica, aprovechando mi formación como abogado y profesor de Derecho.
El otro programa que tuve era también un sueño, yo escuchaba Citas con Pacheco y anhelaba tener un programa así, por esto el INCI me dio otro regalo a través de INCIRadio, como es Cita a Ciegas, espacio radial que aproveché para invitar a personajes y conocer en un ambiente ameno sobre su vida.
Lo mejor, es que Juan Esteban Gómez, el coordinador de Comunicaciones, me reporta que luego de 3 años y medio al aire ya tenemos la conexión de 38 mil oyentes únicos de más de 100 países diferentes. Esto quiere decir que el sueño del niño ciego ya viaja por el mundo a través del streaming.
INCIRadio ya tiene la producción de 24 programas a la semana, que abordan temas específicos como educación inclusiva, inclusión laboral, deporte paralímpico, alfabetización digital, historias de vida, lectura, pautas para lenguaje inclusivo, participación, expresiones culturales y programas jurídicos entre otros.
El otro sueño cumplido del niño ciego es que INCIRadio ya realiza transmisiones a nivel nacional de importantes eventos de interés para la población ciega, como la celebración de los 60 años del INCI, la conmemoración del Día de la Discapacidad, el encuentro de la Red de Reporteros INCI, entre otros.
Como herramienta comunicativa, INCIRadio permite que los ciegos seamos partícipes a través de nuestras propias voces como protagonistas de nuestras propias vidas.
El propósito es que INCIRadio siga siendo en sí misma un ejercicio de participación de los compañeros ciegos, reflejando el título de esta columna, ‘La emisora de los ciegos’.
Recuerden que pueden conectarse con INCIRadio 24 horas todos los días para participar y construir una radio incluyente a través de www.inci.gov.co/inciradio o descargando la aplicación móvil para Android y IOS.
Autor:
Carlos Parra Dussan
Director General
Instituto Nacional para Ciegos - INCI