La ley del bastón blanco en Colombia

Fotografía, persona con discapacidad en la calle
Edición Número 335

El bastón blanco es el distintivo de las personas ciegas, el cual resalta la destreza, talento, movilidad e independencia de quienes lo utilizan y así mismo permite que las personas con visión reconozcan, identifiquen y respeten el espacio de quienes tienen una discapacidad visual.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que existen aproximadamente 1.300 millones de personas en el mundo con alguna discapacidad visual (de moderada a grave y ceguera). A nivel mundial las principales causas de la visión deficiente son las cataratas y deficiencias en la refracción no corregidas.
En nuestra edición de INCIDigital del mes de noviembre del 2021, el Director del Instituto Para Ciegos Carlos Parra Dussan, le contó a los lectores sobre la ley que busca reglamentar el uso del bastón blanco con extremo inferior rojo. 
 (si desea leer la nota completa, lo invitamos a ingresar a https://www.inci.gov.co/blog/el-baston-para-ciegos-se-reglamentara-0&nb…;
Actualmente el INCI continúa prestando asesoría técnica y acompañamiento al Congreso de la Republica para lograr la aprobación del Proyecto de Ley 401 de 2021 Cámara, 201 de 2020 Senado “por medio de la cual se garantiza el acceso al bastón blanco para las personas con discapacidad visual como una tecnología esencial para la movilidad, la salud y el bienestar integral, de acuerdo con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ratificada por Colombia mediante la Ley 1346 de 2009”.
De acuerdo con los registros administrativos del MSPS1 se estima que, a agosto de 2020 en Colombia, cerca de 1,3 millones de personas ubicadas en ciudades como Bogotá, Antioquia, Huila, Santander y Cali presentan discapacidad visual, la mayoría de estas son adultos mayores. 
Aunque este proyecto ha estado en ponencia desde el 2021, el último debate se realizó el pasado 6 de abril de 2022 en la comisión séptima de la Cámara con favorabilidad aprobación, aún le falta por presentar un debate que habrá de surtirse en la plenaria de la Cámara de Representantes. 
De esta forma, desde el INCI seguiremos realizando acompañamiento técnico y legislativo de las próximas presentaciones, para así, una vez más llegar a todas las regiones con una buena noticia, sobre discapacidad visual.
Porque Colombia es un país incluyente y en el INCI trabajamos, apoyamos y luchamos por los derechos de nuestra comunidad.
Las personas que deseen leer el proyecto podrán encontrarlo en el este enlace