Nelson Julián Villamizar
Me llena de alegría y reconcilia con la vida poder comprobar, como un significativo número de jóvenes entusiastas y comprometidos con los procesos reivindicatorios y participativos en la construcción de ciudadanía y reafirmación de los derechos fundamentales de nuestra comunidad, acogiéndose y exaltando su conocimiento de la normatividad y profuso marco legal nacional e internacional que con toda legitimidad les asiste en sus sentidas búsquedas sociales propiciando un debate público que en principio ya deja dos tremendas ganancias.
En primer término la certeza de saber que el liderazgo por la continuidad en el tránsito de nuestras historia repotencia sus motores para que el ciclo evolutivo prosiga para el mejor estar y buen vivir de la población de personas con discapacidad particularmente las personas ciegas y con baja visión y de otra parte esperar que por ese bien común respondan satisfactoriamente a su MEMORIAL DE PETICIONES QUEJAS, RECLAMOS Y SOLICITUDES: CONTROL CIUDADANO Y VEEDURIA SOCIAL AL INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS-INCI, tanto esta entidad tan preciada para todas y todos quiénes tenemos cualquier relacionamiento con esta querida institución como los demás organismos gubernamentales y de control político fiscal y social que por misionalidad o pertinencia correspondan a los cuestionamientos, requerimientos, quejas, denuncias o demandas a que dé lugar este documento en mención.
En ese segundo caso la ganancia es inmediata pues al despejar las dudas en todas y cada una de las respuestas a las preocupaciones manifiestas o compulsadas a los órganos de control y vigilancia se permitirá develar cualquier secreto o dilucidar todo asunto que precise explicación para la feliz resolución a las inquietudes de las y los activistas y líderes firmantes.
No obstante, previo a cualquier pronunciamiento de los entes competentes no debo ni puedo sustraerme por corresponsabilidad e imperativos éticos, periodísticos, políticos y sociales a expresar mi opinión en ejercicio de mi libre albedrío y objeción de conciencia sin desmedro de mis hermanas y hermanos de causa a quienes por siempre me debo, es decir las lideresas y líderes de nuestra comunidad que en cumplimiento de esa común misión que precisamente nos hermana bien sea desde la movilización social de la sociedad civil o también sea en el desempeño de cualquier cargo público o privado que conlleve proceso, progresó o todo avance para el mejoramiento de nuestras vivencias, circunstancias para el disfrute de las posibilidades y/o construcción de las oportunidades.
Soportando esto en veracidad a toda prueba declaró que actualmente presto mis servicios al INCI en los proyectos para el desarrollo de capacidades y procesos participativos con funciones en el área de la subdirección técnica del INCI en las 20 localidades del distrito capital a partir de una propuesta que formule recogiendo clamores y necesidades de las consejeras, consejeros o representantes de las organizaciones sociales de las personas ciegas en los territorios durante mi desempeño como Consejero Distrital de Discapacidad en dos periodos de dos años cada uno años 1998 a 2000 y 2000 a 2002 y otros dos periodos cada uno de 4 años, años 2008 a 2012 y 2012 a 2016 lo que realmente suma a mi conocimiento de causa como persona ciega desde 1978.
Con esta salvedad aporto en la ampliación de un contexto que permita una mirada más holística que enriquezca el debate planteado intentando vislumbrar en un trasfondo más que coyuntural, así por ejemplo como el conflicto de intereses necesariamente tiene que ser revelado para salvaguardar la buena fe y voluntad propositiva de quienes circunstancialmente sean susceptibles de manipulación, me refiero al entramado que viene convirtiendo las necesidades y derechos de las personas ciegas y con baja visión en una especie de mercantilización y burdo negociado, que rebusca argumentos o prefabrica justificaciones para recuperar deslealmente el contrato para la producción de tarjetones en Braille, esto se evidenciaría cuando la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral se pronuncien, a instancias del procurador general de la nación Doctor Fernando Carrillo Flórez por denuncia instaurada por el señor Jorge Enrique Muñoz Morales actuando como presidente de CONALIVI que en sus términos afirma: "Al constatar que las papeletas en Braille para senado estaban mal impresas en Braille, en efecto el recuadro en Braille colocado al frente del partido se encontraba alejado del recuadro en tinta. Eso provocó que todas las personas ciegas pusieran su x (para marcar el partido de su preferencia) en un lugar distinto al exigido en tinta por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Lo mismo sucedió respecto de los números asignados en cada lista para cada candidato, la persona ciega quería marcar el número 102, en realidad estaba marcando el número 103. Esta situación significa la nulidad de votos de por lo menos 50.000 personas ciegas que debieron asistir a depositar su voto. Por haber marcado su x en un lugar distinto, su voto será considerado como nulo o no marcado".
Lo cierto es que las afirmaciones " Ninguno de sus votos será valido" o que "Se violó el derecho de todas las personas ciegas a elegir, a cumplir con su función de votar y a votar por el partido y candidato de su preferencia", exigen urgentes pronunciamientos de las entidades aludidas para determinar efectivamente cuántos fueron los votos nulos por parte de las personas ciegas o igualmente confirmar si estás aseveraciones son falaces o en su conjunto está denuncia es temeraria.
Estas aseveraciones facilitaran algunas conclusiones frente a un eventual censo electoral de las personas ciegas o con baja visión en el país o al menos realmente cuántas acudimos al material electoral en Braille. Lo que llama mi atención es que el señor Muñoz establece un estimativo mínimo de 50.000 personas, esto seguramente con base, en el análisis de mercado, proyecciones y resultados obtenidos en ocasión de anteriores elecciones en las que la fundación VER, soluciones LTDA, soluciones VER LTDA o soluciones integrales VER LTDA que son algunos de los nombres de la empresa para la que realmente trabaja el señor Muñoz, como colofón de una urdimbre monopolizadora. Que hace varios años se viene entretejiendo como organismo para-estatal o para-INCI cubriendo los espacios en su misma órbita donde los servicios que son gratuitos o de bajo costo imponiéndo condiciones para crear costos o aumentar los ya existentes en una dinámica mercadotécnista y de tráfico de influencias con prácticas que incluye la contratación de exfuncionarios del INCI para que realicen las mismas funciones que desempeñaban en dicha institución así lo comprueba nombres como Mabel Cárdenas exjefe de planeación del INCI, Alberto Eskiner exdirector de la imprenta INCI, Elmer Arias exoperario técnico de la editorial INCI y el mismo Dean Lermen exdirector del INCI quien sistemáticamente viene desarrollando este proyecto empresarial con su aliado Helmut Mauricio Gallego cabeza visible de este monopolio por ser el único o exclusivo oferente o proveedor del programa JAWS con el que han establecido multimillonarios contratos con el ministerio de las tecnologías y comunicaciones MINTIC con el conocido CONVERTIC o licencia país con sus múltiples derivaciones en todos los territorios a lo largo y ancho del país contratando con las alcaldías y los departamentos los servicios de alfabetización digital adicionales a la venta de pizarras, bastones y demás material tiflológico (para ciegos) y por supuesto los servicios de impresión en Braille.
Con esta estructura de poder igualmente vienen imponiendo una posición dominante que sojuzga los precedía democráticos y participativos de la ciudadanía de personas ciegas y con baja visión y/o sus organizaciones sociales que bien podrían ser libres o autónomas en su voluntad política de asociarse en CONALIVI pero lamentablemente en la práctica vienen siendo cooptados para sus intereses comerciales esto se comprueba verificando como Jorge Enrique Muñoz siendo empleado de la fundación VER o soluciones integrales VER LTDA en una dinámica coercitiva e impositiva logra la presidencia de CONALIVI cumpliendo así con la estrategia empresarial que incluye una curiosa figura de asesor para esta entidad por parte del señor Dean Lermen gracias a la cual llega a la unión latinoamericana de ciegos paradójicamente la secretaria de derechos humanos, ahora parece que la estrategia continua y las próximas metas son retomar la dirección del INCI y llegar al Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Expreso toda mi solidaridad con un hermano de causa fiel y perseverante como siempre lo ha sido Carlos Alberto Parra Dussan quien se ha caracterizado por sus valiosos aportes desde la academia y la jurisprudencia en hacer realidad el goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en general su amplia trayectoria no requiere lisonjas palabras de cajón ni palmaditas en la espalda su juicioso y laborioso dinamismo en la coordinación de los foros, grupos focales y jornadas de trabajo con equipos de profesionales que dieron vida a la ley estatutaria 1618, su enjundiosa defensa de las personas con discapacidad para lograr su inclusión en la ley antidiscriminación 1752 de 2015 sus documentos, tratados y libros doctrina de la ciencia jurídica habla por él y ahora en el INCI como director, su desempeño es su mejor defensa, es comprensible que como ser humano tenga aciertos y desaciertos, que eventualmente desde la verticalidad que le caracteriza haya demostrado firmeza ante las debilidades de otros, que sus posturas vehementes por la supremacía de la ley y los buenos comportamientos humanos eventualmente hayan originado desencuentros o desavenencias y por encima de cualquier nimiedad se destacará su ejemplar estatura que trasciende toda incomprensión o maledicencia.
En lo personal cuento con la fortuna de su amistad y doy fe de su buena voluntad tan propia de él desde que era un niño, su entrega por la causa que nos hermana, evidente cuando fue representante nacional de los ciegos en el Consejo Directivo del INCI siendo casi un adolescente, sus ilusiones y sueños cuándo viajó a formarse en Europa revitalizados en su regreso para construir realidades, todas para nuestra comunidad y estoy seguro que por siempre será un ser indispensable de esos que son eternos luchadores y forjadores de futuro.
Igualmente toda mi solidaridad y afecto con las y los jóvenes que hoy le requieren y la recriminan, también por fortuna soy su amigo y con todo amor a él, a ellas y a ellos les invito a un diálogo social para restañar heridas y buscar alternativas de solución en la seguridad que de esta tertulia saldremos revitalizados y fortalecidos para continuar en la construcción del camino que llevará a nuestro futuro que es el lugar en que conviviremos todas y todos el resto de nuestras existencias porque la justicia dice que es ciega y el amor también.