La inclusión de la discapacidad visual en la televisión

En la foto, el director del Instituto Nacional para Ciegos INCI, el doctor Carlos Parra Dussan
Edición Número 337

A través de una entrevista 100% inclusiva, esta semana el programa “Toma el control” del Canal Capital, realizó una nota el diccionario audiovisual para las personas con discapacidad. 
La entrevista que fue realizada por Chistian Briceño, defensor de audiencias se llevó a cabo en su totalidad por medio del lenguaje de señas y se efectúo al Director del Instituto Nacional para Ciegos-INCI, Carlos Parra Dussan, con el fin de contarle a los televidentes, ¿cómo hacen las personas con discapacidad visual para acceder a los contenidos de televisión? 
Actualmente se busca que los programas, videos y películas, tengan una descripción detallada de lo que está ocurriendo, de esta forma es más fácil que las personas ciegas se hagan una idea de lo que están oyendo, “nosotros los ciegos tenemos una narradora, una persona que nos está describiendo lo que pasa a nuestro alrededor, y en eso consiste la descripción es una técnica que relata los elementos de la película, el material audiovisual hoy en día debe estar pensado en que hay personas ciegas que están escuchando el televisor y no que todos somos videntes” expreso el Dr. Parra. 
Actualmente en el INCI se cuenta con una emisora con programación por streaming, una revista digital para ciegos, una biblioteca que tiene libros audiolibros y libros digitales, gracias a los avances de la tecnología se la logrado que los ciegos accedan más fácil a la información, por eso ya existen lectores de pantalla que leen con voz o el dispositivo móvil ya sea la Tablet o el celular, una herramienta que ayudado para acceder a la información.
Si usted desea saber más sobre este tema, compartirlo con su familia y amigos, lo invitamos a ver y oír la nota completa en 
https://www.youtube.com/watch?v=TgtPrJBIQLc&t=113s