La Imprenta Nacional Para Ciegos, pilar para la producción de material especializado para la inclusión de la población con discapacidad visual

Persona con discapacidad visual leyendo un cuento en braille
Numero edicion
Edición Número 89

Desde la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI se ha realizado la solicitud de títulos de lectura ante el Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, el Ministerio de Educación, entre otras Entidades, para trabajar en la producción de nuevos textos literarios.

En consecuencia, estos textos son entregados a las Instituciones Educativas a nivel nacional en donde se encuentran estudiantes con discapacidad visual, fortaleciendo de esta manera la dotación por parte del Instituto Nacional para Ciegos - INCI a estos planteles educativos, que trabajan con dicho material especializado y accesible con el propósito de mejorar los entornos de enseñanza y aprendizaje de los niños ciegos y con baja visión. 

Es así como en el transcurso del año 2019 se han producido centenares de títulos literarios para niños, niñas y jóvenes del país.

Igualmente, desde la Imprenta Nacional para Ciegos se ha contribuido con la diagramación, edición en tinta - braille y posterior impresión de todo tipo de material como lo son: libros, folletos, cartillas, entre otros elementos que han sido adquiridos por entidades privadas y públicas, que conscientes de la importancia de informar a sus usuarios con discapacidad visual, han buscado en la imprenta del INCI el apoyo necesario para realizar esta gestión tan importante, para hacer inclusión social a través de la accesibilidad con estos formatos.

Poco a poco la Imprenta Nacional para Ciegos que inició su operación en el barrio San Cristóbal Sur, luego en la Zona Industrial, hasta llegar donde actualmente funciona en las instalaciones del INCI, se ha transformado no solo en cuanto a infraestructura sino también tecnológicamente, para lograr difundir la información tanto así que hemos producido en el primer semestre de la presente vigencia, más de 60.000 unidades impresas que son supremamente valiosas para el conocimiento en braille de las personas ciegas y con baja visión.

En otras palabras, a través de este plan de producción y posterior dotación, es que el INCI contribuye para lograr abarcar la mayor cantidad de población con discapacidad visual posible, no solo a través de empresas privadas, entidades gubernamentales e Instituciones Educativas como se mencionó anteriormente, sino también, a través de la dotación de material especializado y didáctico a bibliotecas públicas para de este modo incentivar la lectura y escritura en braille así como hacer eficiente uso del tiempo libre.

 

Autor
Descripción

Ana Patricia Hormaza
Coordinadora Imprenta Nacional para Ciegos

Tema