La importancia del Primer Festival de Cine para Ciegos

Festival de cine para ciegos
Edición Número 182

El Festival de Cine para Ciegos, que tendrá lugar del 3 al 9 de septiembre, será una realidad gracias a la audiodescripción, una herramienta que permite, a través de una voz alterna,  describir con precisión una escena para que sea comprendida por personas con discapacidad visual.

Con este sistema, se asegura el derecho que tienen las personas ciegas para acceder de forma autónoma e independiente a la información, las comunicaciones y el conocimiento.

Durante los siete días del festival, los amantes del cine podrán disfrutar de la proyección de las películas más taquilleras en la historia de cine desde el Auditorio del INIC. Por el contrario, quienes viven fuera de Bogotá, podrán de igual manera hacerlo a través de la emisora INCIRadio, disponible en www.inci.gov.co/inciradio a partir de las 7:00 pm.

Pero la cita con cine no solo incluye la proyección de películas, sino también la oportunidad de intercambiar opiniones con expertos del séptimo arte, quienes tienen distintas opiniones sobre cada uno de los trabajos audiovisuales.

El primer día, por ejemplo, estará presente Smart Films, un festival de cine de películas realizadas con celular. Su objetivo es “democratizar el cine, haciendo uso de las nuevas plataformas digitales de comunicación y difusión”.

La premisa de Smart Films es que, en lo que al cine se refiere, todas las personas lo pueden hacer y todas lo pueden ver. Por eso, durante su intervención en el Festival de Cine para Ciegos, se expondrán algunos de los cortos que se han elaborado.

En este, el Primer Festival de Cine para Ciegos, las películas que se proyectarán tendrán como eje temático la tecnología, uno de los menos tenidos en cuenta a la hora de adaptarlos con audiodescripción.

La entrada es gratuita. El aforo para cada uno de los días de festival es de 40 personas, mayores de 15 años.