La importancia de una certificación temporal en Tiflología

Edición Número 180

En Colombia no hay una formación formal de tiflólogos, pese a que su ejercicio es de vital importancia para las personas con discapacidad visual que, en el país, son cerca de 1.200.000.

Pensando en eso, el INCI, el Ministerio de Educación y la Universidad Pedagógica de Colombia decidieron darles la oportunidad a 42 docentes de apoyo del país para que se certifiquen de forma temporal en el tema.

Esta temporalidad obedece a que los docentes puedan ejercer labores como tiflólogos de forma certificada, mientras que en el país se abre una especialización en tiflología.

“En lo que el ICFES aprueba el proceso, puede irse mucho tiempo. Esto es un proceso largo, pero lo importante es que ya se comenzó con esta iniciativa del diplomado”, explica Enrique King, coordinador de la Biblioteca Virtual para Ciegos.

Con el diplomado, se busca retomar espacios académicos para formar tiflólogos a nivel posgradual, bajo el Decreto 1421, que reglamenta, “en el marco de la educación inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad”.