La educación en el INCI avanza

Numero edicion
Edición Número 164
17 de Julio de 2023
El Instituto Nacional para Ciegos -INCI se encuentra de celebración porque la entidad está cumpliendo 68 años. Desde su fundación el día 15 de julio de 1955 hasta la fecha, el instituto sigue trabajando de manera coordinada y propositiva con diferentes sectores para la promoción y la garantía de los derechos de la población con discapacidad visual y de manera particular en su acceso a una educación de calidad.
A lo largo de este tiempo, el INCI ha tenido cambios y transformaciones que lo han llevado a innovar en cada uno de sus servicios, dando respuesta a los cambios y desafíos que se generan en el contexto del país, siempre teniendo como eje central el beneficio, progreso e independencia de la población con discapacidad visual.
En ese sentido, la labor que desarrolla el equipo de educación como parte de la subdirección técnica es fundamental para seguir fortaleciendo los procesos de acompañamiento en todo el territorio nacional. Su propósito principal es brindar orientaciones pedagógicas a los docentes y familias de instituciones públicas y privadas desde la primera infancia hasta la educación superior con el fin de aportar a una educación pertinente a través de la articulación con las Secretarias de Educación de los departamentos, distritos y municipios certificados y con las regionales y centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar familiar - ICBF e Instituciones de Educación Superior (IES).
Como principales logros se resaltan:
• Contribuir con la dotación del material especializado y pertinente para los estudiantes con discapacidad visual apoyando su proceso educativo y el trabajo pedagógico de los docentes en las regiones.
• Acompañar a las regiones de manera permanente y atender sus solicitudes de manera ágil y oportuna respecto al abordaje pedagógico de los contenidos escolares a estudiantes ciegos y con baja visión de manera presencial y virtual.
• Llegar a las Instituciones Educativas que en años anteriores no habían recibido el acompañamiento del INCI por diversos temas: ubicación en zona rural, ingreso de nuevos estudiantes con discapacidad visual o porque sus docentes y directivos ahora reconocen la necesidad de cualificarse en estrategias de atención educativa para la población con discapacidad.
• Ampliar los espacios de capacitación virtual en la plataforma e-learning dirigidos a familias, docentes y/o personas involucradas en temas de interés para la atención educativa de la población con discapacidad visual.
Finalmente, esta es una oportunidad para agradecer a cada uno de los docentes, agentes educativos, familias, Instituciones de Educación Superior, funcionarios de las Secretarias de Educación y de otras instituciones que en las regiones trabajan para que en el país se construya y fortalezca el sueño de la calidad educativa.
Así mismo, también es oportuno en una fecha tan importante como lo es el cumpleaños de la entidad, resaltar la labor de los colegas que hacen parte del instituto que, con su trabajo, compromiso y dedicación permiten que estos logros sean una realidad y hoy en día el INCI sea reconocido como la entidad especializada en asistencia técnica para la atención educativa de las niñas, niños y jóvenes con discapacidad visual en todo el país.
palabras_clave
Educación