La Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI participó en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Asistentes a la fFiesta del Libro y la Cultura de Medellín, donde el INCI hizo presencia con la socialización de su Biblioteca Virtual para Ciegos
Edición Número 453

El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, hizo presencia en Medellín en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura, con la socialización de su Biblioteca Virtual para Ciegos, un espacio digital que abre la puerta al conocimiento, la lectura y la cultura para las personas con discapacidad visual y baja visión en todo el país.

 
El pasado viernes 19 de septiembre, el equipo de la Biblioteca virtual INCI estuvo presente en dos importantes encuentros de ciudad.

En Envigado, la jornada tuvo lugar en el Centro Gerontológico AtardeSer, un espacio liderado por la Secretaría de Bienestar Social que se convirtió en punto de encuentro para compartir no solo las funcionalidades de la biblioteca virtual, sino también orientaciones prácticas sobre cómo interactuar, acompañar y guiar de manera respetuosa a las personas con discapacidad visual. La actividad contó con la activa participación de docentes de apoyo, bibliotecarias de instituciones educativas del municipio, integrantes del sistema de bibliotecas públicas y delegadas de la Secretaría de Bienestar Social, quienes se mostraron receptivas y comprometidas con la construcción de entornos más accesibles.
 
Posteriormente, en Medellín, la experiencia se trasladó al Jardín Botánico, en la Fiesta del Libro y la Cultura, que se llevó a cabo en el Salón de Nuevas Lecturas, un espacio diseñado para fomentar la interacción entre la comunidad y nuevas formas de acercarse al mundo de los libros. Allí, se llevó a cabo la socialización de la Biblioteca Virtual para Ciegos, destacando cómo esta plataforma digital permite que las personas con discapacidad visual puedan acceder a una amplia colección de materiales accesibles, fortaleciendo su autonomía y promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la información.

Ambos encuentros dejaron ver el interés de los asistentes por incorporar estas herramientas en sus instituciones y comunidades, así como la importancia de seguir trabajando por una cultura de inclusión.

Con estas acciones, el INCI reafirma su compromiso de llevar la lectura accesible a más rincones del país, de promover la formación de mediadores inclusivos y de garantizar que cada vez más personas con discapacidad visual puedan disfrutar plenamente de su derecho a leer, aprender y participar en la vida cultural de sus territorios