La biblioteca virtual para ciegos al servicio de las personas con discapacidad visual

Formulario de registro web, Biblioteca Nacional para Ciegos
Numero edicion
Edición Número 177

Han pasado 10 años desde que la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI se creó y fue puesta al servicio de las personas con discapacidad visual para facilitar su acceso al conocimiento, a la información y a la lectura de diversos materiales en formato digital accesible.
La biblioteca virtual para ciegos, a lo largo de estos 10 años, se ha consolidado como uno de los servicios de mayor impacto a las personas con discapacidad visual que saben aprovechar al máximo sus bondades y ventajas, contando con un importante repositorio de material en distintos formatos, lo cual facilita enormemente las posibilidades de consulta de documentos con total autonomía.
Dentro de los formatos para el acceso a la lectura más accesibles y atractivos para los lectores con discapacidad visual, se cuenta con un número importante de títulos en audio, que en su momento fueron grabados por locutores profesionales contratados por el INCI, con el fin de ofrecer a las personas ciegas un material de óptima calidad.
Estos títulos, en su mayoría libros de literatura, derecho, filosofía, psicología y otros temas especializados, se estructuraron en un formato denominado DAISY (Sistema de Información Accesible Digital) el cual permite que las personas con discapacidad visual, naveguen dentro del libro por páginas, párrafos, líneas o palabras, según se requiera. 
Además, facilita la inserción de marcas en cualquier parte del libro, de manera que el usuario puede acceder a la lista de marcas realizadas y seleccionar aquella a la que desee ir rápidamente para su consulta.
Desde luego, para ello se requiere contar con un software que reconozca el formato DAISY o en su defecto, contar con un equipo como el Victor Reader, pero, en caso de no contar con ninguna de estas dos posibilidades, también se puede acceder a la lectura de estos libros a través de un reproductor de audio que reconozca el formato mp3, mucho más conocido y utilizado por la mayoría de usuarios.
Otro de los formatos que se ha incorporado en la biblioteca virtual del INCI es el denominado EPUB 3, que ofrece a los usuarios ventajas como la lectura en voz alta, funciones de accesibilidad, compatibilidad global de idiomas y capacidad e interactividad multimedia.
Finalmente, los formatos de texto como Word y PDF con criterios de accesibilidad, se han convertido en un valor agregado que se pone al servicio de los usuarios ciegos y con baja visión suscritos a la biblioteca.
Estas y muchas otras ventajas que ofrece la biblioteca virtual para ciegos a sus usuarios, nos invitan a que más personas con discapacidad visual se suscriban para disfrutar de este excelente servicio.
Regístrese en la biblioteca virtual para ciegos del INCI ingresando por el siguiente link: Registro - Usuarios INCI

palabras_clave
Biblioteca
Autor