La audiodescripción, el superhéroe de las personas ciegas

Persona frente a un televisor con un control remoto
Numero edicion
Edición Número 75

De niño, como muchos, siempre quise ser un superhéroe. Quería tener un poder único que me ayudara a resaltar frente a los demás, por eso leía muchos comics y siempre buscaba en ellos un prototipo de alguien que pudiera ser.

Un día me encontré con un hombre que no le tenía miedo a nada, alguien que era muy similar a otro que me encanta mucho, el  Hombre Araña. Al igual que él, tenía la habilidad de balancearse, era muy ágil, tenía súper sentidos, era un hombre muy humano y esto hacía que siempre recibiera muchas golpizas, pero aun así, se mantenía peleado una y otra vez.

Este cariño, aprecio y admiración creció más cuando me enteré de que este hombre,  que se llamaba Matthew Murdock, era ciego. Ese fue mi primer acercamiento con la población ciega y así conocí a este abogado, que de día luchaba con las leyes por la justicia y en la noche se vestía de Daredevil para luchar contra la injusticia.

Irónicamente, este héroe que me abrió las puertas al mundo de la discapacidad fue la llave para Netflix, que en 2015 comenzó a implementar la herramienta de audiodescripción en sus series en inglés. Un año después, en el 2016, la serie ‘Narcos’ fue la primera con audiodescripción en nuestro idioma.

Por aquellas fechas, y por solicitud de nuestro director, comenzamos en INCIRadio la audiodescripción. A mi cabeza llegó el recuerdo del que fue el ganador del Óscar al mejor corto del 2014, ‘Festín. Esa emoción de poder disfrutarlo, de sentir cómo el corazón se aceleraba, cómo la garganta se cerraba y una que otra lágrima brotaba… quería que mis amigos y colegas ciegos lo pudieran sentir.

Juicioso y buscando evitar que se escapara algún detalle importante, describí durante ocho horas los ocho minutos más emocionales de aquella linda experiencia, que hoy ha crecido y se ha convertido en el Centro Audiovisual del INCI, una apuesta interesante para la población ciega y que, orgulloso digo, es necesaria para nuestros usuarios.

El resultado final fue un producto que, gracias a la voz de Juan Carlos Rodríguez, logró su cometido: generar esas emociones y esos sentimientos que esperaba despertar con cada palabra, con cada frase y con cada intención.

Es así como algo que partió en los ochentas en Estados Unidos, que se ha aprendido a aprovechar en el Reino Unido (donde se crea el 20% de los contenidos con audiodescripción en el mundo), llegó a expandirse  hasta  Argentina, recayendo en los pilotos de la descripción de la película creada en alianza con Cuba, ‘Al Fin, el mar’ para luego llegar a Colombia.

Por eso, en la casa de los ciegos, seguimos creando contenidos constantemente. Es un camino largo por recorrer, pero desde el INCI ya dimos los primeros grandes pasos.

En el Centro Audiovisual, Francisco Solano le dio pie a ‘Gastón, el Bastón’, un personaje con el que hemos hecho crossmedia y desde INCIRadio, la radio incluyente, lo hemos activado en unas historias que he escrito, buscado evocar ese amor que siempre he sentido por los súper héroes.  

Por eso ‘Gastón, el Bastón’ es mi nuevo héroe favorito. Es el compañero fiel que siempre está para ayudar y acompañar incondicionalmente. Los invito a escuchar y a conocer más las historias de Gastón en radio.inci.gov.co  

 

Autor: Henry Díaz Chacón 

Autor
Descripción

Fotografía Henry Diaz Chacón

Henry Díaz Chacón
Coordinador de INCIRadio
Instituto Nacional para Ciegos
 

Tema