La alfabetización, un llamado a la educación inclusiva

El pasado 8 de septiembre se celebró el día Internacional de la Alfabetización un acontecimiento que se conmemora en varios países del mundo para recordar la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, este año, el día se celebrará bajo el lema ‘Promover la educación multilingüe: La alfabetización para el entendimiento mutuo y la paz’.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, se trabaja desde diferentes áreas para promover la alfabetización y aportar en este proceso, por medio de los cursos virtuales para docentes, familias, personas con discapacidad visual y en general a toda la población del territorio nacional.
Actualmente el Instituto Nacional para Ciegos brinda cursos virtuales para todos los docentes o agentes educativos en el portal elearning.inci.gov.co, también acompañamientos a universidades e instituciones educativas y el seguimiento y acompañamiento de profesionales del INCI en todas las regiones del país, con el fin de aportar a que la educación sea más accesible e inclusiva.
Por ello se realiza de manera frecuente los talleres virtuales de Braille, diseñado para que en dos horas aprendan sobre esta Lecto Escritura, el objetivo es enseñar a quienes no conocen nada sobre este código, las bases para aprender este alfabeto, usado en gran mayoría por las personas ciegas.
El Instituto Nacional para Ciegos también tiene habilitada la Biblioteca Virtual como un servicio a la comunidad con discapacidad visual, brindando acceso a la información, al conocimiento y a la cultura con el uso de contenidos digitales accesibles por medio de dispositivos móviles o de un computador, a través de los recursos y el servicio de la biblioteca virtual como apoyo a la inclusión socio cultural en el país.
En el INCI, se seguirá trabajando por una educación inclusiva donde niños, jóvenes y adultos aprendan y se capaciten a través de la lectura y la escritura.