INCIRadio y otros medios: comunicación de doble vía

Equipo de trabajo INCIRadio en la cabina de radio
Numero edicion
Edición Número 43

A propósito de ser el primer medio de comunicación incluyente de Colombia que habla de discapacidad las 24 horas día y que ha logrado unir a la población con discapacidad visual del país; queremos compartirles que ya otros medios y colegas nos reconocen como un proyecto distinto.

Son 24 horas de información que incluye desde noticias de discapacidad y que atraviesa el universo de la educación inclusiva, aborda todos los escenarios del trabajo, la cultura, el deporte, la accesibilidad física y digital, hasta espacios de participación para la creación, conducción y presentación de programas radiales.

Hace dos años empezamos a soñar y hoy podemos decir que, gracias a estos reconocimientos, INCIRadio es la radio incluyente del país.

Es así como durante este tiempo este proyecto radial, cuenta con 32 personas ciegas que asumieron el reto de hacer radio, permitiendo la consolidación de 22 programas únicos e interesantes.

Estas voces, poco a poco, son familiares y cercanas; convirtiéndose en casos exitosos que desde el ejercicio de INCIRadio han tenido la oportunidad de confirmar que su proyecto de vida está ligado al desarrollo de sus competencias interpretativas, argumentativas y propositivas desde la comunicación.

Y ahí son valiosos los medios locales y nacionales, de radio, televisión y prensa que han podido registrar estas historias de vida abriéndose como nuevos escenarios para la expresión y participación de la población, permitiéndoles entregar sus sentires, gustos, preocupaciones y compartir sus experiencias.

Caracol Radio, Canal Capital, City TV, la emisora del Ejército Nacional, Canal Teleamiga, Radio Nacional de Colombia y otros más, han logrado un acercamiento que yo llamo comunicación de doble vía; entrevistando a las personas con discapacidad, permitiéndoles hablar, sin intermediarios, y de forma libre y directa. Promoviendo programas específicos sobre el tema con presencia de personas con y sin discapacidad y garantizando que las mismas personas ciegas y con baja visión desarrollen sus contenidos.  De esta manera  ya  hablan de la discapacidad con múltiples versiones: familias, comunidades, ONG´s involucradas en la materia, las entidades públicas competentes y el criterio de personas especializadas en el tema; acciones que hacen del periodismo, un acto de servicio.

Así INCIRadio desempeña un papel importante para revertir las tendencias de los medios, y lograr que poco a poco pongan en agenda pública la discapacidad.

 

 

Leidy Fernanda Hoyos, Directora INCIRadio

Autor:
Leidy Fernanda Hoyos
Directora INCIRadio