INCIRadio, la radio que nos une, la radio de la discapacidad.

El 2020 es un número muy importante para mí, es el año en el que oficialmente puedo decir que llevo la mitad de mi vida entregada a la radio. Hace 17 años inicié esta relación que es para mí un sueño hecho realidad. Esta máquina del tiempo que me ha podido llevar a diferentes épocas y momentos, todo gracias a la magia de los sonidos y en especial, de la música que se convierte en la mejor banda sonora de nuestras alegrías y tristezas que han marcado nuestra historia.
Me enamoré de la radio porque incita a la imaginación, nos lleva a percibir más allá de una simple imagen, nos hace sentir los sonidos, vivir sensaciones que muchas veces ni siquiera sabíamos que existían, por eso una cabina de radio es un espacio sagrado que se engrandece porque ahí comienza nuestra función como pilotos de una nave extraterrestre que está llevando a todos los oyentes a un mundo diferente, a un espacio que los aleja de sus preocupaciones y problemas. Esa es nuestra función como locutores, productores, creativos y desarrolladores de contenidos, encargarnos de guiar a los oyentes a una experiencia única, sincera y de entrega total.
Pilotos de naves que menciono previamente surgen cada vez más, esto en parte por el auge de la tecnología, porque cada vez es más fácil hacer radio, pero cada vez es más difícil hacer una radio con buen contenido, por eso cada día se abre una emisora y se cierra otra, esto porque se limita siempre a hacer y hablar de lo mismo, es ahí la importancia del nacimiento de radios alternativas, radios que hablen de temas distintos, por eso INCIRadio es un medio importante, porque es diferente, es un espacio donde converge la comunicación y sus procesos con la locución, forjando un plus que se siente en pocos medios, donde solo se limitan a crear locutores mecánicos y no comunicadores integrales.
Locutar lo puede hacer cualquiera, lo mismo que abrir un micrófono, pero el proceso que se vive en un emisora desde el esqueleto que se diseña en una escaleta, los sonidos, los separadores, los tiempos, los invitados, en fin… lo que llamamos preproducción, la producción, post producción y emisión, se logra gracias a la experiencia, un programa de una hora que se emite en la emisora, tiene detrás fácilmente tres o cuatro horas en muchos casos para que salga de una forma pulcra, limpia, perfecta, por eso cada emisión es una clase magistral que cierra siempre con una pieza que se emite y queda resguardada en nuestro sistema como evidencia de un esfuerzo mancomunado que se sincroniza para que nuestros oyentes cuenten con los mejores contenidos.
He de confesar que aún siento nervios cuando abro el micrófono porque debo ser responsable con lo que digo, no puedo inventar o decir cosas que no son, porque del otro lado siempre hay alguien que sabe del tema, por eso desde hace cinco años que trabajo en INCIRadio me esfuerzo el triple, para evitar limitarme como se hace en muchas emisoras, dar la hora, dar redes y poner música. Por eso escogí esta emisora como casa de mi voz, porque aquí he podido aprovechar muchos elementos que han servido para crear piezas auditivas que como lo he mencionado en otros artículos, se pueden sentir y oler gracias a la tecnología.
Por eso en este 2020 renovamos nuestros instrumentos de trabajo, nuestra cabina de vuelo se modernizó, afinamos nuestros equipos y pulimos cada detalle para que los pasajeros de este vuelo incluyente, no se quieran bajar nunca, sino por el contrario, recomienden las aerolíneas INCIRadio.