INCIRadio, la radio de los periodistas incluyentes

Si hay algo que me llena de orgullo como comunicador social, es poder afirmar que el INCI tiene una emisora creada por y para personas ciegas, me alegra poder decir que la emisora, ha sido modelo para otros medios para que actualicen la forma de comunicar.
Si bien la radio por su naturaleza es más descriptiva, la televisión y videos en streaming carecían de integrar información más amena para todos. Pero con la creación de INCIRadio y gracias a herramientas como el decálogo del periodista incluyente del INCI y con el trabajo de campo mismo de los periodistas de las cadenas más importantes de Colombia, quienes visitan constantemente nuestras instalaciones, hemos podido actualizar la forma de comunicar de los medios, logrando que ellos sean más descriptivos y que a su vez se utilicen cada vez menos términos despectivos que se han introducido en nuestro dialecto de forma errónea como “cieguito, limitado, cojo, mudo, discapacitado,” (por mencionar algunos).
Lejano de lo que puede significar palabras como “discapacitado”, la población ciega y con baja visión en su gran mayoría, y en especial los que de alguna forma han estado en nuestra cabina (invitados, o integrantes de un programa) nos han logrado demostrar gracias a sus proezas y lucha diaria por lograr hacer realidad sus sueños, que son personas muy capacitadas, lo que les falta en realidad son oportunidades.
Por eso y gracias al trabajo de la entidad, lanzamos mensajes de inclusión laboral como el spot institucional que está actualmente en emisión en los horarios principales de los canales públicos y privados. Esta información que es gratuita, ha ayudado para que las entidades se informen más sobre los ajustes razonables, adecuación de espacios, la inclusión y softwares lectores de pantalla que permiten que las personas con discapacidad visual, puedan jugar a la par de personas que no cuentan con discapacidad.
Es que las herramientas tecnológicas ayudan no solo al periodista ciego, sino también a cualquiera que desee informar, la revolución tecnológica que hemos logrado en las últimas décadas, es maravillosa, fascinante; elementos tan básicos como los móviles, se han convertido en accesorios indispensables en el día a día y no es para menos; porque por ejemplo Apple, implementó funciones de accesibilidad desde el comienzo que se lanzó a la telefonía, gracias al VoiceOver, que está presente desde el iPhone 3GS por allá en el año 2009, desde ese momento esta compañía ha hecho que la vida de las personas con discapacidad sea más fácil e independiente. Si bien Google se demoró un poco en desarrollar su lector de pantalla que luego llamaría Talkback, y que lo usan todos los dispositivos con Android hoy en día, también ha hecho una gran tarea y gracias a este ejercicio de accesibilidad, personas como Camilo Garnica Community Manager de la emisora INCIRadio, puede ejercer su trabajo con su móvil, de forma impecable y sencilla.
Por eso, como coordinador de la emisora quiero invitar a seguir realizando piezas universales, es decir para todos, es un gran reto, pero vale la pena porque agudiza la forma de narrar, de pensar y actuar, logrando así que de forma creativa y casi inherente, se garanticen herramientas como la audio descripción y otros elementos que logran que las personas con discapacidad, puedan acceder de forma independiente a la información.
Necesitamos como periodistas, dejar de ser lineales, para así poder marcar la diferencia, por eso invito a todos mis colegas, a pensar en el consumidor final, en la persona con discapacidad visual que no comprenderá lo que se muestra si en un video se dice “como ustedes pueden ver” es mejor referir lo que contiene la imagen, y así también atraerá a las personas que están escuchando, pero no están viendo el televisor o computador.
Finalmente, para cerrar este artículo, celebro el premio otorgando a la emisora INCIRadio por ser el medio incluyente que apoya el proceso de inclusión de las personas ciegas y con baja visión, gracias al proyecto Cero (Zero Project) quienes, desde Austria, creen en esta iniciativa y la importancia de la misma en su misión diaria de reducir las brechas y las barreras con las que se enfrentan día a día las personas con discapacidad.
Este reconocimiento es un incentivo para todos, porque nos demuestra la importancia de un medio especializado, único, que era necesario existiera, para certificar que el periodista con discapacidad visual solo necesita ajustes razonables para ejercer su labor. Por eso los invito a seguir participando en la radio creada por y para personas ciegas, la emisora que seguirá haciendo historia y que seguirá mostrando al mundo que, si jugamos todos al mismo nivel, todos podemos ganar.