INCIRadio, la radio colombiana que le seguirá apostando a la inclusión.

Ya han pasado cuatro años y medio desde el día en que INCIRadio emitió su primera onda incluyente. Ya muchos conocen la historia, pero a los que hasta ahora se conectan o empiezan a conocer la emisora del Instituto Nacional para Ciegos – INCI, me permito compartirles los avances más importantes que a la fecha ha tenido este proyecto de radio incluyente que en cada ejercicio que desarrolla, a través del streaming y fuera de cabina, busca poner en agenda pública la discapacidad y generar espacios para la inclusión de la población ciega y con baja visión del país.
Como todos los buenos resultados de cada uno de los servicios de la Entidad, los avances de la emisora no se quedan atrás y están representados por la calidad de los productos en audio, elaborados durante todo el año, y, la calidad de los contenidos emitidos a través de ella, que se escuchan hasta los lugares más recónditos de la geografía nacional e internacional.
INCIRadio con un grupo de trabajo de productores técnicos que también hacen operación, guiones y locución; y grupos de diferentes especialidades entre funcionarios y voluntarios (psicólogos, abogados, economistas, optómetras, rehabilitadores sociales, ingenieros, comunicadores sociales y demás) empezó a agregar más horas de transmisión con el lanzamiento de nuevos programas en vivo, de cine, jurídicos, de arte y literatura, informativos y de organizaciones de personas con discapacidad visual y hasta de cubrimientos especiales con todos los talleres y eventos que desarrolló el Centro Cultural.
El cubrimiento de noticias también estuvo presente con el seguimiento de la Red Nacional de Reporteros que hasta el mes de septiembre presentó todo el acontecer en discapacidad de diferentes regiones, un estilo de periodismo experimental que consistió en enviar desde varias ciudades y municipios audios con la información de eventos, encuentros o invitados. Esta red de reporteros voluntarios duró tres años.
INCIRadio como servicio ha tenido un crecimiento en el último año que registra la conexión de 9973 oyentes de 72 países (de acuerdo al reporte de la cuenta de streaming), sin sumar los 16 mil oyentes reportados en los años anteriores. Cada monitoreo semestral presenta una tendencia de crecimiento y eso es gracias a que más personas deciden elegir la radio incluyente para aprender y acercarse a la discapacidad.
Y como en una emisora, el oyente se conecta con la información que lo acompañe hablando de lo que otros medios no hablan. Por eso los invito a conocer con este listado, los actuales programas a los que se pueden conectar de acuerdo a sus gustos e intereses.
Inicio con Libreta de Apuntes, programa educativo en formato de mesa redonda que aborda todos los temas de educación inclusiva basados en el trabajo que desarrolla la Entidad y el Ministerio de Educación Nacional, es el encuentro semanal para ponerse al día en este tema; así como Bitácora que son historias de vida de estudiantes, docentes y padres de familia que comparten sus testimonios en el proceso educativo, otro formato que funciona muy bien para comprender los procesos de inclusión en el aula.
Si le gusta conocer las últimas noticias, eventos y convocatorias del INCI, conéctese con el informativo institucional INCI, ¿Cómo Vamos? y lo combina con el efecto energizante de un Café Cultural que presenta notas literarias e históricas gracias a la experiencia y contenidos de la biblioteca virtual para ciegos.
También cada martes, los temas jurídicos relacionados con la discapacidad llegan a través del análisis de nuestro Director General en Las Cosas al Derecho, un diálogo didáctico que se caracteriza por abordar la legislación sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Pero si le gusta la literatura, conéctese con Letras a Ciegas o Usted tiene la Palabra. En el plano de la inclusión laboral, una charla expositiva que divulga los conocimientos, consejos y orienta sobre casos que la promueven se llama 1,2,3 ¡A trabajar! que, el próximo año se renovará con un nuevo formato.
La emisora también cuenta con el magazine especializado en la historia, los datos, el uso y el bienestar los perros guía y se llama somos uno con mi perro guía. Y otros programas como el mundo ahora, la voz jurídica, INCIMovies son espacios que se fortalecen para el año 2020.
Y por último y no menos importante, Balón Sonoro que aborda el deporte paralímpico o las franjas musicales y las maratones de series y películas con audiodescripción, que están en nuestra parrilla de programación y que usted puede consultar en el portal web.
También vale la pena visibilizar un reto importante que asumió INCIRadio este año y es que realizó alianzas estratégicas con otros importantes y reconocidos medios de comunicación nacionales, como lo es RCN Radio en su programa RCN Digital, que transmite nuestros contenidos todos los miércoles al medio día.
Ya sea para oír y saber cómo hacen radio las personas con discapacidad visual o conectarse con un programa que le interese por ser docente, mamá, o rector de una institución educativa, o porque alguien le recomendó que hay buenos contenidos para enterarse de las convocatorias del momento, puedo asegurar que INCIRadio seguirá presente en la vida cotidiana de muchos colombianos con y sin discapacidad, consolidándose con un sello propio que la diferencia de las demás.
En el 2020 nos seguiremos reinventando a través de las plataformas y redes digitales. Así las cosas, el reto que se avecina es seguir llegándole a más personas
a través de estos medios como Facebook Live y podcasts ¡espérelos!, porque por página web www.inci.gov.co/inciradio y en aplicación móvil para Android y iOS ya nos encuentran.