INCI: Una historia de inclusión, cultura y tecnología para las personas con discapacidad visual

Desde sus inicios, el INCI, dirigido por personas conscientes de las necesidades de la población, trabaja buscando el reconocimiento de las personas con discapacidad en la sociedad, superando los prejuicios y las barreras que existen sobre la ceguera. Para ello, cuenta con el Centro Cultural, que tiene como misión principal la inclusión sociocultural de las personas con discapacidad visual mediante la asesoría y capacitación a entidades públicas y privadas, además del acceso a la información a través de contenidos digitales accesibles en nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos.
Asimismo, continúa siendo referente y guía para entidades en el ejercicio cultural inclusivo, por lo que ofrece periódicamente talleres básicos informativos, los cuales abordan temas como la historia del Braille, el alfabeto o el signo generador y las formas adecuadas de interactuar y ayudar a las personas ciegas o con baja visión.
Gracias a estos esfuerzos, en el año 2023, el Centro Cultural ha realizado ochenta talleres especializados, impactando a más de mil personas y promoviendo una Colombia más inclusiva y respetuosa con las personas con discapacidad visual.
Sin embargo, en un universo visual donde la mayor parte de la información está hecha para ser vista, parte de nuestra misión es hacer lo necesario para nuestra población pueda disfrutar de la producción y de toda la información. Por esta razón, el INCI desde sus inicios ha venido dando respuesta a la necesidad del acceso a la información; en un tiempo a través de una biblioteca física con volúmenes en braille, tinta y el programa de lectura en voz alta; funcionó también por muchos años como un sistema de circulación y préstamo el libro hablado por diferentes locutores; también existía la sala de lectura en la sede central del instituto y en algunas seccionales que funcionaron.
Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías que permiten mayor acceso, más comodidad y cobertura; se cumplió con la realización de un gran sueño, ese 4 de noviembre de 2016, crear la Biblioteca Virtual para Ciegos que ofrece contenidos accesibles a las personas con discapacidad visual de Colombia mediante una app y una web gratuitas.
Es la institución autorizada para distribuir obras según el Tratado de Marrakech, que facilita el acceso a la información y a la lectura. El nuevo repositorio de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, que funciona con el software Dspace desde el año 2022, ofrece más de 13.000 contenidos accesibles y estructurados para las personas con discapacidad visual, en el presente año 2023, hemos aumentado en 432 libros la cifra que tiende a ascender, así como los usuarios registrados, que ya superan los mil, pueden consultar los documentos con diferentes lectores de pantalla y formatos.
De esta manera, este servicio tiene muchas ventajas, como la agilidad y comodidad en la navegación, la aplicación propia, la seguridad en la nube y la disponibilidad de textos para personas ciegas o con baja visión. Es un proyecto que contribuye al derecho de acceso a la información y a la lectura de este colectivo en Colombia.
Finalmente, lo que se espera con el desarrollo de las acciones mencionadas es aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, que sean no solo reconocidas, sino que sean verdaderamente incluidas, con las mismas oportunidades que todos, que cada vez más disminuyan las barreras y que puedan desarrollar al máximo todas sus capacidades.
Es admirable revisar la historia, ver cómo año tras año, cada vez más y más personas participan y hacen parte de esta institución trabajando para las personas con discapacidad visual. INCI: ¡Feliz Cumpleaños!, en estos 68 años de trabajo, de metas cumplidas y de retos afrontados, transformando el acceso a la información y al conocimiento; podemos afirmar entonces que somos una Colombia más incluyente y potencia de la vida.