INCI trabaja arduamente en la producción y distribución de material para facilitar el aprendizaje de las personas con discapacidad visual en el país

“Ésta es solo una montaña de las miles que tendrás que escalar para llegar a donde quieres estar.
Necesitarás paciencia para entender que tu ritmo es la velocidad correcta. Necesitarás valentía para enfrentar lo que viene, a veces caminaras solo, otras tendrás compañía, no importa, solo sigue, no olvides alentar a otros para que al igual que tú no se detengan.
No juzgues sin conocer la historia completa, cada uno tiene su propio Everest por conquistar, y cuando llegue ese momento, cuando al fin hayas conquistado la montaña más alta, no llegará tu descanso, necesitarás disciplina para encarar los nuevos desafíos que aparecerán en el horizonte, pase lo que pase y venga lo que venga solo ve hasta el final”.
Y es que en estas palabras traduzco la montaña que día a día tiene que conquistar el INCI, porque ésta es una Entidad que nunca para y que trabaja a toda máquina para promover la inclusión social y educativa de las personas con discapacidad visual; y para ello, el Instituto realiza la producción de material en braille desde la Imprenta Nacional para Ciegos que con su evolución tecnológica, ha permitido elaborar material accesible para las personas con discapacidad visual como libros, textos escolares, cartillas, instructivos, calendarios, tarjetones electorales y un sinnúmero de publicaciones en braille, relieve y macrotipo que propenden por educar no solo a los niños y niñas del país, sino a toda la población con discapacidad visual.
Por otro lado, el INCI trabaja en conquistar Instituciones Educativas, ludotecas, Bibliotecas Públicas, organizaciones públicas y privadas, así como organizaciones de personas con discapacidad visual en todo el territorio nacional, con el fin de dotar con textos y material didáctico en braille para que de esta manera, cientos de niños ciegos y con baja visión, puedan tener la posibilidad de que con sus manos escalen su propio Everest; porque es aquí, a través de todo ese material que como lo menciona en repetidas veces el director del INCI, Carlos Parra Dussan, que pueden deleitarse con la lectura y a su vez determinar su progreso y culminar con éxito sus estudios.
Por lo tanto, en la presente vigencia (año 2019), la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI ha producido en estos formatos mencionados anteriormente alrededor de 11.100 textos, siendo los títulos más solicitados: Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, Cuentos de las Mil y Una Noches, Las Aventuras de Ulises, Por qué tiene manchas el leopardo, La suegra del diablo, entre otros.
De otra manera, se ha logrado dotar de este material a 92 Instituciones Educativas a nivel nacional que albergan estudiantes ciegos y de baja visión, con el fin de mejorar sus procesos educativos.
Asimismo se ha adjudicado material a 102 Bibliotecas públicas y privadas, de las cuales a 53 se les hizo entrega de un kit especializado con juegos didácticos como apoyo a los procesos culturales y de tiempo libre para personas ciegas de todas las edades.
Por consiguiente, el INCI también ha entregado material a 49 organizaciones a nivel nacional que atienden personas con discapacidad visual.
Lo anterior quiere decir que, en lo que va corrido del 2019, son 243 las Instituciones Educativas, bibliotecas y entidades a nivel país, que se han visto beneficiadas con la producción y entrega del material que dispone el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, que con esta labor ha contribuido y facilitado al aprendizaje de los estudiantes colombianos con discapacidad visual.
Para concluir, la dotación de material en braille es tan valiosa para una persona con discapacidad visual, porque permite aprender de ortografía y explorar ese mundo literario que ofrece la lectura y la escritura. En resumen, cada cual escala su cumbre a su manera, pero el INCI siempre estará ahí para brindar las mejores herramientas para hacerlo posible.