INCI presente en la Semana de la Inclusión en la Universidad de La Guajira

Stand del INCI, en la Semana de la Inclusión organizada por la Universidad de La Guajira
Edición Número 453

El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) hizo presencia en la Semana de la Inclusión organizada por la Universidad de La Guajira, un espacio académico, cultural y social que busca visibilizar, fortalecer y promover los procesos de inclusión educativa en el departamento.

Durante esta semana se desarrollaron múltiples actividades que permitieron reconocer las diferentes formas de representación, participación y atención educativa de estudiantes con discapacidad auditiva, visual, motora, cognitiva y de aprendizaje, así como de personas con capacidades excepcionales. A través de jornadas lúdico-pedagógicas, talleres y encuentros, se generaron reflexiones en torno a la importancia de consolidar una universidad y una sociedad más accesible y equitativa.

La participación del INCI se centró en el acompañamiento y la socialización de experiencias significativas relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad visual, ofreciendo orientaciones técnicas y pedagógicas que contribuyen a fortalecer la labor docente y administrativa en los entornos de aprendizaje. 

De esta manera, el instituto reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con las instituciones de educación superior, brindando apoyo en la implementación de estrategias y herramientas que garanticen el ejercicio pleno del derecho a la educación inclusiva.

El evento contó con la asistencia de estudiantes, docentes, administrativos, así como de representantes de la Gobernación y la Alcaldía, quienes se sumaron a este propósito común de impulsar políticas, programas y prácticas que promuevan la inclusión y la participación plena de todas las personas, sin distinción.

Con esta presencia, el INCI ratifica su misión de acompañar, orientar y visibilizar los procesos de inclusión en los territorios, contribuyendo no solo al fortalecimiento institucional de la Universidad de La Guajira, sino también al avance del departamento hacia un modelo educativo y social que respete y valore la diversidad.