INCI participó en evento académico en la Universidad Pedagógica Nacional

El pasado 2 de octubre, en las instalaciones del Centro de Recursos para la Atención de la Discapacidad Visual – CRAC, profesionales de educación del Instituto Nacional para Ciegos, INCI participaron en una importante actividad académica organizada por la Universidad Pedagógica Nacional, en el marco de la conmemoración de los 200 años del Braille.
Este encuentro contó con la presencia de invitados de diferentes regiones de Colombia y de México, quienes se dieron cita para reflexionar sobre la historia, los aportes y los desafíos del sistema Braille en la formación y en la vida cotidiana de las personas ciegas y con baja visión. Durante la jornada, se compartieron experiencias enriquecedoras sobre la manera en que este sistema de lectoescritura ha transformado la educación, fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades.
El INCI realizó una ponencia central en la que expuso la importancia y las proyecciones del Braille, destacándolo como un recurso que, desde hace dos siglos, ha sido sinónimo de inclusión, conocimiento y autonomía para la población con discapacidad visual. En la intervención se subrayó la relevancia de promover el aprendizaje del Braille desde la primera infancia, garantizando que los niños y niñas con discapacidad visual cuenten con las bases necesarias para su proceso educativo.
Asimismo, se presentaron las estrategias que desarrolla la Entidad para fortalecer y mantener vivo este sistema en Colombia. Entre ellas se destacan:
La asistencia técnica a instituciones educativas y entidades del país, que busca orientar sobre la enseñanza y aplicación del Braille en diversos contextos.
El trabajo de la Imprenta Nacional para Ciegos, que produce materiales accesibles en Braille y en formatos alternativos.
Las producciones editoriales y pedagógicas en Braille que promueven el acceso a la lectura, la información y la cultura.
Las acciones de formación y acompañamiento que permiten que maestros, familias y comunidades reconozcan la importancia de este sistema para la autonomía de las personas ciegas.
Con esta participación, el INCI reafirma su compromiso de continuar defendiendo y potenciando el Braille, resaltando su vigencia y valor en un mundo en constante transformación tecnológica. La Entidad ratifica que, lejos de ser reemplazado, el Braille sigue siendo una herramienta esencial para garantizar el derecho a la educación, la comunicación y la inclusión plena de las personas con discapacidad visual en la sociedad.