INCI fortalece capacidades territoriales a través de la socialización de su línea de empleabilidad en cuatro departamentos

El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, continúa avanzando en su labor de brindar asistencia técnica a los diferentes actores del país comprometidos con la garantía de derechos de las personas con discapacidad visual. En esta ocasión, el equipo del INCI sostuvo una jornada de trabajo virtual con los referentes de discapacidad de las Gobernaciones de Córdoba, Nariño, Antioquia y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el propósito de socializar su línea de empleabilidad y presentar el instrumento de caracterización diseñado para esta población.
Durante el encuentro, se compartieron los alcances y objetivos de la línea de empleabilidad del INCI, la cual tiene como fin principal promover procesos de inclusión laboral digna para las personas con discapacidad visual, mediante acciones de acompañamiento, orientación y articulación interinstitucional. Asimismo, se expuso el instrumento de caracterización como una herramienta fundamental que permitirá a los entes territoriales recopilar información precisa sobre las condiciones de vida, formación, habilidades y barreras que enfrentan las personas con discapacidad visual en sus departamentos.
Esta caracterización resulta clave para planificar y ejecutar acciones pertinentes, focalizadas y efectivas que respondan a las realidades del territorio. Además, contribuye al diseño de políticas públicas inclusivas que promuevan el acceso a oportunidades laborales, educativas y de participación social en condiciones de equidad.
El INCI agradece la participación activa y el compromiso los referentes de discapacidad de las gobernaciones participantes, y reafirma su disposición para continuar acompañando a las entidades territoriales en la implementación de estrategias que garanticen los derechos de la población con discapacidad visual.
Con estos espacios de articulación, el Instituto Nacional para Ciegos fortalece su presencia en los territorios y avanza en su misión de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y accesible para todas las personas.