INCI en las regiones - Sucre, Tumaco y Pasto las regiones visitadas por el INCI.

El Instituto Nacional para Ciegos llegó a las regiones de Sucre, Tumaco y Pasto con algunos funcionarios para realizar trabajo de fortalecimiento, en la foto se encuentran dando una capacitación.
Edición Número 405

En el marco del despliegue de comisiones de asistencia técnica que se llevan a cabo en diferentes zonas del país, el Instituto Nacional para Ciegos llegó a las regiones de Sucre, Tumaco y Pasto con algunos funcionarios para realizar trabajo de fortalecimiento.  
En sucre La comisión se realizó entre el 15 y 19 de julio y se logró la capacitación de entidades como la Gobernación – Secretaria de integración social, el SENA en formación profesional, la agencia pública de empleo del Sena APE, la Asociación de personas con discapacidad visual ASODIVSU y la Corporación Universitaria del Caribe CECAR. 
En esta región se adelantaron procesos en la atención a la población y estrategias pedagógicas para el aprendiz con discapacidad visual, también se dio inicio al curso para agencias de empleo tanto SENA como ConfaSucre, el cual pretende crear la capacidad en estas entidades para el manejo de procesos de selección para la población con discapacidad visual y el acompañamiento a las empresas con intenciones de inclusión, se realizó orientación en la atención al ciudadano de Gobernación en la atención a la población con discapacidad visual, se desarrolló la articulación del proceso de asesoría para emprendimientos y a familias de personas con discapacidad visual y por último se inició el proceso de inclusión laboral en la empresa Cosméticos John Very, el cual se realizara en conjunto con las agencias de empleo del territorio. 
Arabelly Guerra Morales, Profesional especializado del INCI, indicó que ”se evidencia la importancia de fortalecer la persona desde su autoaceptación, y a las familias desde su papel importante para el avance de la población, como inicio de un proceso de reclamación de derechos que se materializa en la real ejecución de procesos que incluyen a la población, procesos que parten desde las bases de los territorios hacia los mismos territorios”. 
En Tumaco y Pasto, se concertó una agenda de trabajo directamente con la institucionalidad a través de los comités municipales de discapacidad y con la sociedad civil, en representación de la población con discapacidad visual quienes son actores importantes en el desarrollo propio de estas entidades territoriales. 
Según Gustavo Pulido, Profesional especializado del INCI dio a conocer que” con el trabajo se determinó que era importante hacer énfasis y asesorar en el tema del derecho fundamental a la participación ciudadana y en el tema al acceso al espacio físico, por otro lado, revisar la política pública de la entidad territorial”. 
El Instituto Nacional para Ciegos continúa con las visitas a las diferentes regiones del país, garantizando que se cumplan con cada uno de los compromisos acordados, que son enfocados al fortalecimiento de las organizaciones y personas con discapacidad visual que representa todo un colectivo.