INCI en las regiones, profesionales de educación visitaron Vaupés

El Instituto Nacional para Ciegos continúa el despliegue de comisiones en diferentes zonas del país, en esta oportunidad los profesionales llegaron el departamento de Vaupés, para brindar asistencia técnica en educación a las entidades territoriales para el fortalecimiento de los procesos de atención para las personas con discapacidad visual.
En Vaupés la comisión se desarrolló del 16 al 21 de septiembre principalmente en el municipio de Mitú donde se brindó asesoría presencial a la Secretaría de educación (SED) de Vaupés, instituciones educativas y también al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en temas relacionados con la atención educativa de estudiantes con discapacidad visual.
También se realizó asesoría a docentes de los Colegios departamental INAYÁ, Institución educativa integrada José Eustasio Rivera – Sede A, Escuela Normal Superior Indígena María Reina (ENOSIMAR), la Institución educativa integrada José Eustasio Rivera – Sede B, en el micro sitio de educación, servicios del INCI y conceptualización de la discapacidad visual, estrategias pedagógicas, materiales didácticos y nociones de áreas tiflológicas. Se hizo la entrega del Kit de familia.
Durante la comisión el Instituto Nacional Para Ciegos, pudo determinar que en el departamento de Vaupés se presenta baja matrícula de estudiantes con discapacidad visual, en los encuentros con docentes de tres de las instituciones educativas se hizo evidente la apatía y resistencia a atender estudiantes ciegos cuando estos casos se presenten, pero dicha resistencia expresada no es unánime en el profesorado y no tiene eco en la Secretaría de Educación donde se propende por implementar acciones que permitan garantizar la atención a mediano y largo plazo.
Desde el INCI se establecieron compromisos uno de ellos es una asesoría y talleres de braille presenciales en Mitú a instituciones educativas que se llevarán a cabo la semana del 21 al 25 de octubre y la Convocatoria a docentes.
El Instituto Nacional para Ciegos continúa con las visitas a las diferentes regiones del país, garantizando que se cumplan con cada uno de los compromisos acordados, que son enfocados al fortalecimiento de las organizaciones y personas con discapacidad visual que representa todo un colectivo.