INCI en las regiones, profesionales de educación visitaron Quindío

Edición Número 419

El Instituto Nacional para Ciegos continúa el despliegue de comisiones en diferentes zonas del país, en esta oportunidad los profesionales llegaron el departamento de Quindío, para brindar asistencia técnica en educación a las entidades territoriales para el fortalecimiento de los procesos de atención para las personas con discapacidad visual.
En Quindío la comisión se desarrolló del 30 de septiembre al 10 de octubre en los municipios de Armenia, Filandia, Montenegro y Circasia, que atienden estudiantes con discapacidad visual, mediante la  cualificación de docentes de apoyo y docentes de aula en ajustes razonables, imaginarios en torno a la discapacidad visual y caja de herramientas familias, entre otras temáticas, con el fin de fortalecer los procesos de atención educativa de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad visual.
Dentro de las actividades desarrolladas se encuentra la reunión con los contratistas tiflólogos de las secretarías de educación de Armenia y Quindío, se dictó un taller sobre estrategias pedagógicas y ajustes razonables a 16 docentes de básica secundaria de la IE Camilo Torres de Armenia, se dictó una charla sobre enfermedades oculares más comunes en niños y niñas entre los 0 y los 5 años, dirigida a los profesionales de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Quindío. También se realizó la visita a la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Filandia, donde se dictó el taller de estrategias y ajustes razonables, así como el taller de imaginarios y representaciones sociales, con la participación de 20 docentes de básica primaria.
Durante la comisión en Quindío se socializaron los talleres de imaginarios y caja de herramientas familias con los docentes de apoyo de la Secretaría de Educación Departamental del Quindío, con el fin de que estos docentes replicaran este conocimiento en las instituciones educativas a su cargo y con las familias de estudiantes con discapacidad.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos se pudo determinar que las condiciones de atención educativa de los estudiantes con discapacidad visual, tanto de la Secretaría de Educación  de Armenia como la Secretaría del Quindío, se pueden considerar aceptables, en tanto los estudiantes cuentan con docentes de apoyo pedagógico y tiflólogos, aunque estos últimos fueron contratados no hace más de dos semanas, lo cual implica retraso en actividades como la actualización de los Planes Individuales de Ajustes Razonables – PIAR, que los docentes regulares, por sí solos no actualizan.
En lo correspondiente a material de dotación en Braille y Tinta macrotipo entregado por el INCI, se pudo evidenciar que sí han recibido dicho material, pero los rectores insisten en incluirlo en inventario y no lo prestan a los estudiantes para que lo trabajen en casa por temor a que lo dañen o lo pierdan. Al respecto, se aclaró que no es necesario inventariar este material, ya que el INCI continúa enviando dotación año tras año, y en caso de deterioro, lo pueden solicitar nuevamente.
El Instituto Nacional para Ciegos continúa con las visitas a las diferentes regiones del país, garantizando que se cumplan con cada uno de los compromisos acordados, que son enfocados al fortalecimiento de las organizaciones y personas con discapacidad visual que representa todo un colectivo.