INCI en las regiones, Norte de Santander y La Guajira

El trabajo por las personas con discapacidad visual que hace el Instituto Nacional para Ciegos - INCI no tiene límites ni barreras territoriales, por lo que sigue sumando kilómetros y participantes a nivel nacional y así continuar aunando esfuerzos con las diferentes entidades del país, recientemente nuestro equipo se desplazó a:
¿Dónde estuvimos?
Norte de Santander: Cúcuta y Ocaña.
Entre el 23 y 27 de octubre del año en curso, Gustavo Pulido, Profesional Especializado de la Sub Dirección Técnica del INCI, viajó hasta noreste del país a las ciudades de Cúcuta y Ocaña, para fortalecer el trabajo en las alianzas que se vienen adelantando para mejorar las condiciones de atención educativa a la población con discapacidad visual de esta región del país.
Durante este encuentro en Ocaña, se enfatizó en la atención a los niños, niñas y adolescentes ciegos y con baja visión, a través de reuniones con la Secretaria de Educación, Cultura y Turismo del municipio, Érica Torcoroma, además de representantes de la regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Coordinadora del Comité de Discapacidad Visual del municipio.
De otro lado, en la capital de Norte de Santander, se adelantaron acciones para que se planeen y ejecuten actividades de formación a los docentes y comunidad educativa, para la atención a estudiantes con discapacidad visual y así se garantice su acceso a una educación de calidad y pertinencia. Las instituciones visitadas fueron el colegio Pablo Correa León y el Instituto Técnico Guaimaral.
De igual manera se realizó una visita a La Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero para mirar los textos en sistema braille y las diferentes tecnologías para la población con discapacidad visual.
Región Caribe
Riohacha, en La Guajira.
Hasta la capital de La Guajira en Riohacha, se desplazó nuestro equipo de la Subdirección Técnica, representando por Edwin Beltrán Chamorro, para reunirse con La Caja de Compensación Social de la Guajira Comfaguajira, el SENA y representantes de la población con discapacidad visual de esta región, para iniciar cursos de alfabetización digital para personas ciegas y con baja visión.
Ya se cuenta con los espacios para estas capacitaciones, en donde sus participantes aprenderán el manejo del teclado, aplicaciones de Windows, edición de documentos de Word por medio del lector de pantalla JAWS.
También se adelantaron reuniones para asesorar a docentes que trabajan con población indígena de la Guajira, con la comunidad Wayuu de la Asociación Araurayú, en tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual en el manejo del magnificador de pantalla MAGIC.
Igualmente se realizó gestión con la Universidad de la Guajira para garantizar la accesibilidad a la página de la universidad para las personas con discapacidad visual.
En esta región también se configuró la impresora braille ubicada en el Punto Vive Digital del Colegio Liceo Padilla, donde la población puede ir a solicitar la impresión de sus documentos en sistema de lecto escritura braille, sin costo alguno en el horario de 8-12 del día y 2-6 de la tarde.
En el INCI continuaremos brindado apoyo a diversas entidades a través de la realización de jornadas de formación, entre otros aspectos. Si usted desea seguir los pasos del grupo de Asistencia Técnica en su región lo invitamos a escribirnos al correo aciudadano@inci.gov.co o comunicarse a la línea en Bogotá 3846666 extensión 110.