‘INCI en las Regiones’ le apuesta a una Colombia más incluyente

Con acciones puntuales, la Subdirección Técnica del INCI sigue uniendo esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad visual.
Conozca en esta edición del boletín IN-Pulso, las entidades amigas que conjuntamente están trabajando para realizar el diagnóstico de atención a la población con discapacidad visual en parte de la región Andina y Orinoquía.
Eje Cafetero y Llanos Orientales
Con la colaboración de la Secretaría de Educación Departamental del Quindío, entre el 11 y el 15 de septiembre la profesional Marta Emilia Castro estará visitando instituciones educativas de Calarcá y Montenegro, con el fin de obtener información sobre atención educativa a estudiantes con discapacidad visual.
Para tal efecto, se aplicará un formato que le permitirá recopilar dicha información que luego será analizada y sistematizada.
Paralelamente, se dictarán talleres a docentes sobre estrategias pedagógicas, braille y otras áreas para cualificarlos en la atención educativa de estudiantes ciegos y con baja visión.
Entretanto, la profesional Claudia Valdés, está en el departamento de Arauca, desarrollando estas mismas acciones, en los municipios de Arauquita y Tame.
Por su parte, el Ingeniero Santiago Rodríguez también se encuentra en el departamento de Arauca, adelantando acciones sobre cualificación de docentes en el manejo y uso de tecnología especializada para población con discapacidad visual, trabajo que está realizando en coordinación con la Secretaría de Educación Departamental y Municipal de Arauca.
De esta manera, el INCI continúa ampliando cobertura, llegando a nuevos municipios, donde también se recogerá información sobre atención a población con discapacidad visual por parte de otras entidades como el ICBF, el SENA, las bibliotecas públicas, entre otras.
Esta información recolectada en las distintas regiones, le permitirá al INCI hacer un diagnóstico sobre las condiciones actuales de atención a la población con discapacidad visual en los distintos sectores: educación, salud, trabajo, cultura y TIC.
De este modo se continua con la construcción y consolidación de los planes cuatrienales 2016 – 2019, a partir de los cuales se ejecutan acciones como: cualificación a docentes, dotación de material a instituciones educativas y bibliotecas, acompañamiento a organizaciones de personas con discapacidad visual, asesoría para la accesibilidad de sitios WEB y acceso al espacio físico.