INCI en las Regiones: Inclusión Laboral en el Vichada

Sandy Pachon, funcionaria del INCI, brindando asistencia técnica a funcionarios de entidades en el departamento del Vichada
Edición Número 458

El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) adelantó una asistencia técnica en el departamento del Vichada con el propósito de fortalecer los procesos de inclusión laboral y social de las personas con discapacidad visual.

Durante la visita, se realizaron asesorías técnicas y reuniones con entidades públicas, privadas y organizaciones sociales, promoviendo la aplicación de la normativa vigente, entre ellas el Decreto 2011 de 2017, la Ley 2418 de 2024 y la Ley 2466 de 2025, orientadas a garantizar el derecho al trabajo y la inclusión de las personas ciegas y con baja visión.

En articulación con la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA, el INCI brindó capacitación sobre discapacidad visual, acceso a la información y derecho al trabajo. También se presentó la Biblioteca Virtual para Ciegos, permitiendo que aprendices y funcionarios con discapacidad visual en futuras oportunidades conozcan el uso de esta y sus beneficios.

Con la Caja de Compensación COMCAJA, se socializó la normativa de inclusión laboral y los beneficios de vincular personas con discapacidad visual, proyectando nuevas acciones conjuntas para 2026 como prestador de empleo autorizado por el Servicio Público de Empleo - SPE.

En coordinación con la Secretaría de Gobierno y Administración de la Gobernación del Vichada, el INCI se pondrá en contacto con organizaciones de personas con discapacidad, fortaleciendo su participación en los comités departamentales y municipales. Asimismo, se resaltó la importancia de articular esfuerzos con el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) para facilitar procesos de atención en el territorio.

De igual forma, se brindó asesoría a los equipos de Talento Humano de las entidades públicas, promoviendo el uso de lenguaje incluyente, la accesibilidad y el cumplimiento de las normas de vinculación laboral.

Desde la Secretaría de Educación del Vichada, se reportaron 20 estudiantes con discapacidad visual matriculados en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media - SIMAT. El INCI ofrecerá asesoría técnica y formación a docentes y directivos para mejorar la atención educativa incluyente bajo la demanda que tenga el departamento, además de extender su oferta de cursos para 2026.

Finalmente, el INCI se reunió con la organización Vichada Incluyente, donde se compartió información sobre rehabilitación, acceso a la lectura y autonomía personal. Los asistentes recibieron orientación sobre el uso de la Biblioteca Virtual para Ciegos y destacaron el compromiso del Instituto con las comunidades del territorio.

Con estas acciones, el INCI reafirma su compromiso con la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad visual en el país, impulsando el acceso equitativo a oportunidades y la participación activa en los diferentes entornos.