INCI en las Regiones: Inclusión Laboral en el Casanare
El Instituto Nacional para Ciegos – INCI adelantó la asistencia técnica en el departamento de Casanare, orientada al fortalecimiento de capacidades, la articulación interinstitucional y la ampliación de oportunidades de inclusión laboral y formación para el trabajo para la Población con Discapacidad Visual (PDV). Las acciones realizadas permitieron consolidar alianzas clave y avanzar en la implementación de rutas de atención integrales en el territorio.
Durante la visita, se participó en el Comité Municipal de Discapacidad de Tauramena, socializando los servicios y estrategias disponibles desde la línea de inclusión laboral. Se revisaron las acciones adelantadas por el comité y se acordó continuar su acompañamiento. En este contexto, se sostuvo un diálogo con el representante de la población, promoviendo la caracterización de la PDV y revisando el procedimiento de certificación de discapacidad visual en el municipio. Asimismo, por solicitud de la referente de la política de discapacidad, se realizó una reunión con las áreas de Integración, Talento Humano y Salud de la Alcaldía de Tauramena, resolviendo inquietudes sobre la aplicabilidad del Decreto 2011 de 2017, ante la necesidad de responder a circular de la procuraduría. Durante este encuentro, una persona con discapacidad visual vinculada por OPS recibió orientación sobre las disposiciones normativas que facilitan el acceso a cargos de carrera en el Estado.
En el ámbito económico, la Alcaldía invitó al INCI a recorrer espacios turísticos del municipio para evaluar oportunidades de inclusión laboral. Aunque históricamente la economía local ha estado asociada al sector de hidrocarburos, Tauramena ha venido posicionándose como destino turístico. En las visitas se identificaron opciones para la vinculación laboral de la PDV, especialmente en actividades de guianza, lo que generó el compromiso de acompañar procesos formativos y de sensibilización en el sector.
Además, se desarrolló un espacio de fortalecimiento de capacidades para instructores del SENA regional Casanare, en el que se abordaron conceptos básicos sobre discapacidad visual, enfocándose en reconocer el potencial de sus aprendices, así como estrategias pedagógicas para la formación. Además, se identificaron casos de aprendices en proceso de formación, lo que permitió extender la invitación a los espacios de acompañamiento proyectados. En el mismo sentido, la agenda incluyó también un espacio con la coordinación de la Agencia Pública de Empleo del SENA Casanare, donde se socializó el portafolio institucional y se definieron acciones conjuntas que se desarrollarán durante el seguimiento territorial previsto para 2026. De igual manera, la APE extendió invitación al INCI para promover estrategias de inclusión junto al sector productivo.
En articulación con la APE, se llevó a cabo un taller de orientación dirigido a 10 personas con discapacidad visual que atendieron la convocatoria, donde se presentó la ruta de atención de la Agencia Pública de Empleo y se compartió información sobre actualizaciones legislativas en materia del derecho al trabajo. Se identificaron perfiles y necesidades de la población, y se acordó avanzar en su caracterización. Asimismo, el INCI fortaleció las capacidades de los prestadores de empleo del territorio, Comfacasanare y APE SENA, mediante un espacio formativo orientado a reconocer el potencial de las personas con ceguera y baja visión. Desde el enfoque de gestión empresarial, se revisaron los ajustes razonables necesarios para procesos de selección inclusivos, reforzando la pertinencia de la participación técnica de los prestadores.
Posteriormente, se realizó una reunión de articulación con la Gobernación de Casanare, que permitió identificar oportunidades de trabajo conjunto con el Ministerio de la Igualdad para la creación de capacidades territoriales en rehabilitación. El INCI ofreció acompañamiento técnico y socializó la oferta de cursos del área misional. Igualmente, se acordó apoyar la asesoría del Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP sobre el cumplimiento del Decreto 2011 de 2017.
Finalmente, durante este encuentro se interactuó con la asociación de cuidadoras Sonrisas y Sueños, compartiendo información y material educativo útil para los procesos escolares de sus hijos. Además, se entregaron afiches de la Biblioteca Virtual para fortalecer los puntos de acceso en las bibliotecas municipales de Yopal y Tauramena.
De tal manera que, las acciones adelantadas demuestran el compromiso del INCI con la construcción de territorios más inclusivos, mediante la articulación institucional, el fortalecimiento de capacidades locales y la generación de oportunidades laborales reales para la población con discapacidad visual en Casanare.


