INCI en las regiones, INCI fortalece procesos de inclusión educativa en el Quindío

INCI fortalece procesos de inclusión educativa en el Quindío
El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, adelantó una serie de jornadas de asistencia técnica en el departamento del Quindío, con el propósito de fortalecer los procesos de atención dirigidos a niñas, niños y jóvenes con discapacidad visual.
Durante estas actividades, se contó con la participación de profesionales de distintas entidades como el ICBF, la Secretaría de Educación Departamental del Quindío, instituciones educativas y agentes educativos. El espacio permitió socializar conceptos básicos sobre discapacidad visual, baja visión y ceguera, así como la importancia de las adaptaciones pedagógicas que garantizan inclusión, equidad y acceso a experiencias significativas.
El INCI hizo presencia con sus asesorías en los municipios de Armenia, Finlandia, Montenegro y Circasia.
En la primera sesión, desarrollada en el ICBF seccional Quindío, se presentó la misión, objetivos estratégicos y oferta de servicios del INCI. Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia “Generalidades de la discapacidad visual y actividades rectoras en primera infancia”, donde se abordaron estrategias para favorecer la participación activa y el aprendizaje de niñas y niños con discapacidad visual.
La segunda sesión se centró en la identificación de niños y niñas con baja visión, con énfasis en la detección temprana, el reconocimiento de defectos refractivos de la visión y las principales patologías visuales en la población infantil. La jornada incluyó la socialización de experiencias, dinámicas de integración y un “abrazatón de empatía”, que promovió la solidaridad y el compromiso hacia la inclusión educativa.
Así mismo, en la Institución Educativa Sagrado Corazón de Finlandia se adelantaron acciones de acompañamiento y asesoría para la elaboración y seguimiento del PIAR (Plan Individual de Ajustes Razonables), socialización y actualización del kit “Caja de Herramientas Familias” y verificación de materiales pedagógicos.
Con estas acciones, el INCI reafirma su compromiso con la inclusión educativa y el mejoramiento de los procesos de atención en beneficio de las personas con discapacidad visual, fortaleciendo la articulación interinstitucional y generando impacto en la calidad de vida de la niñez y sus familias en el Quindío.