´INCI en las Regiones’; Historias que integran.

Edición Número 143

El equipo de Asistencia Técnica del Instituto Nacional para Ciegos – INCI, continúa capacitando y acompañando a las entidades y organizaciones nacionales, quienes están articulando sus dinámicas en pro de la inclusión social, educativa, laboral y cultural de la población con discapacidad visual.

El trabajo por la inclusión, ha llevado a ´INCI en las Regiones’ a recorrer de punta a punta el país abriendo más espacios para la integración y el trabajo colaborativo.

Conozca a continuación algunas regiones que se han recorrido durante la última semana

Boyacá

Foto grupal Asistentes a la asesoría técnica del INCI en  Boyacá

En el departamento de Boyacá se avanza con la ejecución del Plan Estratégico INCI 2015 – 2018, el cual pretende contribuir a la reducción de las brechas en materia de educación inclusiva, analfabetismo y deserción escolar de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual.

Por ello,  en  los  municipios de  Tunja  y  Chiquinquirá, Nicole  Cubillos  Prieto, Coordinadora  de   Asistencia  Técnica  de la Región Centro Sur, adelantó acciones encaminadas a la inclusión educativa de los estudiantes y población con discapacidad visual en el departamento.

Durante esta jornada se articularon procesos con la Gobernación de Boyacá, la Secretaría de  Desarrollo y con personal de las oficinas de: Grupos Vulnerables, Calidad Educativa, Necesidades  Educativas Especiales, Planeación Educativa, Primera Infancia, al igual que con el ICBF.

Esta fue una oportunidad más para hacer énfasis en los servicios del INCI y en el apoyo que brinda  la entidad, dialogando con cada uno de los  profesionales  responsables para  así vincular acciones  desde el plan de formación docente, dotación de material, accesibilidad al espacio público y  cualificación  a  entidades, maestros en TICS fomentando el acceso a la información.

Por otra parte, las organizaciones de personas con discapacidad visual, ARETE y ASOLIVICHIC, tuvieron un espacio para manifestar sus necesidades por medio del ‘Formato Diagnóstico de las  Organizaciones’ donde se avanzó en promover  la cualificación en acceso a la  información, jornada que se realizará a finales de Octubre.

 Huila.

Asistentes al taller de lectura

Una de las actividades que llama la atención en las regiones, son las visitas programadas por la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, para fomentar la lectura y la escritura en la población con discapacidad visual.

En esta oportunidad, la ciudad seleccionada fue Neiva, donde en el marco de la segunda Feria del Libro y la Lectura, organizada por la Universidad Minuto de Dios, se realizó una ponencia sobre los beneficios y bondades que ofrece la biblioteca.

Además de esta actividad, se hicieron dos talleres de fomento a la lectura; uno dirigido a población con discapacidad visual de la región y otro con los actores que intervienen en la promoción de la lectura. Durante estas jornadas más de 30 personas practicaron el ejercicio de leer y escribir.

Así mismo, con la Secretaría de Educación Departamental se concretaron acciones puntuales para que este tipo de actividades se lleven a los sitios más apartados de la región.

No cabe duda que estos espacios fortalecen el accionar de una biblioteca única en su género y que día a día se posiciona como referente de inclusión en el país.