INCI en las regiones, el área de educación visitó el Chocó

El Instituto Nacional para Ciegos continúa el despliegue de comisiones de asistencia técnica en diferentes zonas del país, en esta oportunidad el profesional del área de educación llegó al departamento del Chocó del 29 de julio al 2 de agosto, para brindar asistencia técnica en educación a las entidades territoriales para el fortalecimiento de los procesos de atención para las personas con discapacidad visual.
En este departamento la asistencia técnica presencial se desarrolló en los municipios de Quibdó, Istmina y Tadó, enfocado a funcionarios de la entidad territorial de Chocó a las instituciones educativas, agentes educativos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y funcionarios de la secretaria de Educación para apoyar los procesos de atención educativa de estudiantes con discapacidad visual.
Dentro del análisis de condiciones para la inclusión social de la población con discapacidad visual, se pudo establecer que la ETC cuenta con una profesional encargada del tema quien también tiene funciones de líder de calidad lo que hace que se presente una carga laboral que no permite dedicar el tiempo que se requiere para coordinar acciones relacionadas con la gestión del tema de discapacidad y tampoco cuenta con un profesional en su equipo que pueda hacerse cargo del mismo.
En relación a la cualificación de docentes en ejercicio y docentes de apoyo se recomienda realizar gestión con la Universidad del Chocó quien tiene formación en el tema de discapacidad visual al igual que realizar la gestión con la ENS quienes en el PFC también tienen incluido el tema y cuentan con material didáctico (pizarras, ábacos, tablas positivas, juegos de geometría, entre otros).
Para esta vigencia no se abordaron las Instituciones de Educación Superior pues el año pasado se realizó reunión y a la fecha no se reportan personas con discapacidad visual en este nivel educativo.
El Instituto Nacional para Ciegos continúa con las visitas a las diferentes regiones del país, garantizando que se cumplan con cada uno de los compromisos acordados, que son enfocados al fortalecimiento de las organizaciones y personas con discapacidad visual que representa todo un colectivo.