INCI en las regiones, Bolívar y Meta

“INCI en las regiones”
El trabajo por las personas con discapacidad visual que hace el INCI no tiene límites, por lo que sigue sumando kilómetros y participaciones a nivel nacional para continuar aunando esfuerzos con las diferentes instancias del país, recientemente se desplazó el equipo a:
BOLIVAR
Del 9 al 13 de Octubre el Instituto Nacional para Ciegos, representado por Edwin Beltrán, Funcionario de asistencia técnica, quien realizó acciones en el departamento de Bolívar, enmarcadas en los planes de desarrollo del departamento, de Cartagena y del Municipio de Arjona, en los cuales se llevó a cabo asesoría a docentes del área de informática en tecnología especializada para la población con discapacidad visual, tanto en Cartagena como en Arjona.
Por otro lado, se realizó asesoría en la implementación de accesibilidad en los portales de internet a Webmaster de diferentes entidades como la Alcaldía, Universidad de Cartagena y secretaría de Educación de Cartagena. En ambos municipios se realizó gestión para iniciar con el proceso de alfabetización digital para personas con discapacidad visual.
META
El INCI refuerza su participación en las diferentes regiones del país, Claudia Valdés, funcionaria de asistencia técnica del Instituto, estuvo trabajando en el Meta en los municipios de Villavicencio, Granada y Acacias, en donde trabajó con la Secretaría de Educación con relación a los listados reportados de niños y jóvenes con baja visión de este departamento que aparecen en el SIMAT, se seleccionaron estos municipios por ser los que reportan el más alto número de estudiantes con baja visión, el objetivo de este trabajo en conjunto fue el de depurar la lista y así definir realmente el número de personas que realmente tienen baja visión, el trabajo se realizó en zonas urbanas y rurales.
Durante esta jornada, Claudia también participó junto al ICBF, dictando dos talleres a los agentes educativos de la región a las diferentes modalidades tocando temas como: primera infancia, niños y adolescencia.
La jornada no paró ahí, también se trabajó con la población con discapacidad visual en mesas de trabajo y reuniones sobre los proyectos y emprendimientos de la población con discapacidad visual, en los que se tocaron temas como café orgánico. Finalizando la jornada, se reunió con la Secretaría de desarrollo social, con los que se acompañó el proyecto de rehabilitación de la población de Villavicencio, proceso que inició desde julio de este año.