INCI en las regiones

En el marco del despliegue de comisiones de asistencia técnica que se llevan a cabo en diferentes zonas del país, le contamos dónde han estado los funcionarios de los grupos misionales del INCI realizando dichas asesorías.
La profesional del Grupo de Educación, Andrea Moreno Parra visitó Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada para realizar seguimiento a las acciones que se han llevado a cabo desde la Secretaría de Educación del Cauca, ICBF y UniCauca con todo lo relacionado al mejoramiento de los procesos de atención de los y las estudiantes con discapacidad visual.
El departamento del Cauca y específicamente en los municipios de Puerto Tejada y Santander de Quilichao cuentan con docentes y profesionales comprometidos con su labor y el desarrollo de acciones para el mejoramiento de los procesos de atención de las personas con discapacidad visual. Dentro del territorio no todas las Instituciones Educativas cuentan con docentes de apoyo o tiflólogos que orienten el proceso de educación inclusiva, de parte de la Secretaría de Educación manifestaron que están en procesos de contratación de estos profesionales.
En los diferentes encuentros de la profesional con los grupos de docentes, directivos y referentes de inclusión de la región, manifestaron la necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo en el territorio y de los diferentes profesionales en pro de mejorar las condiciones de las personas con discapacidad visual.
Finalmente, el trabajo con la Universidad del Cauca desde la Facultad de Ciencias de la Salud y el proceso de la Política Pública de Educación Superior inclusiva de la Universidad se refleja el interés por generar espacios de diálogo y se caracteriza por la participación y formación de las personas con discapacidad visual.
Las instituciones educativas visitadas por la profesional del INCI fueron las siguientes:
En el municipio Puerto Tejada: Institución Educativa Sagrado Corazón y la Institución Educativa Fidelina Echeverry.
En Santander de Quilichao: Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra, Institución Educativa José María Córdoba, Institución Educativa La Esperanza, Centro Educativo Taminango (Rural) y el Centro Educativo Lomitas (Rural).
Popayán: Universidad del Cauca Facultad de Ciencias de la salud y una reunión con el equipo de un Centro de Desarrollo infantil del ICBF que adelanta el proceso de inclusión con un niño de 5 años. A la Coordinadora del CDI, a la profesional psicosocial y la agente educativa del niño se le brindaron las estrategias pedagógicas básicas que se deben llevar con el estudiante, como por ejemplo, describir verbalmente las situaciones, objetos e imágenes, realizar actividades donde se empiecen a desarrollar destrezas motrices tales como juegos de clasificar por formas, emparejar figuras, con diferentes texturas y con el fin de realizar estimulación táctil para la sensibilización y posterior aprendizaje del sistema de lectoescritura braille y seguir reforzando la corresponsabilidad que se tiene junto con la familia en este proceso educativo con el niño.