INCI en las regiones

El Instituto Nacional para Ciegos – INCI, en coordinación con la Secretaria Técnica del Consejo Distrital de Discapacidad, ha venido implementando la primera fase de la estrategia ‘INCI en las localidades’, cuyo propósito es que las entidades del distrito y los consejeros de discapacidad conozcan los servicios que presta el INCI, las acciones que se han venido adelantando en sus localidades y los mecanismos que posibilitan una mejor articulación.
En ese sentido, desde el mes de febrero se ha venido asistiendo a las reuniones de trabajo de los consejos locales de discapacidad de Bogotá, que han dejado como resultado la asesoría a requerimientos particulares de las localidades, la consolidación de bases de datos y la divulgación de información de actividades culturales y de emprendimiento.
Asimismo, se les ha dado a conocer el material en tinta- braille y tinta que el INCI ha producido como apoyo al proceso de asesoría y de capacitación, como el Decreto 2011 del 2017, la Ley 1618 del 2013, el folleto ‘Pautas para la identificación de una persona con baja visión. Aprenda a vincular personas con discapacidad’ y la ‘Guía de educación de trabajo’, entre otros.
Con esto, buscamos aportar a la ejecución de los planes operativos desde los cuatro componentes: acceso, accesibilidad, emprendimiento y reformulación de la política pública. Para el INCI es muy importante fortalecer la garantía del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad visual.
Hasta la fecha se ha asistido a los consejos locales de discapacidad de Usme, Sumapaz, Ciudad Bolívar, Mártires, Suba, Tunjuelito, Fontibón, Puente Aranda, Antonio Nariño, Engativá, Teusaquillo, Bosa, Usaquén, Chapinero, San Cristóbal, Santa Fe, Candelaria y Kennedy y se han capacitado a funcionarios de las alcaldías de Santa Fe y Candelaria.
Para julio quedó agendada la asistencia a los consejos locales de Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño y al Consejo Distrital de Discapacidad.
Terminada esta primera fase, se sostendrá una reunión con la Secretaria Técnica Distrital para presentar la propuesta de trabajo de la segunda fase, en donde se tienen estipuladas algunas acciones con entidades del orden distrital, la cualificación de docentes, de los consejeros locales de discapacidad visual y el apoyo al ejercicio de fortalecimiento de la participación de la población con discapacidad visual.