INCI Convoca

Logotipo Festival de Cine para Ciegos
Edición Número 181

INCI Convoca

 

Con el ánimo de hacer cultura más incluyente, el Instituto Nacional para Ciegos – INCI organizó el Primer Festival de Cine para Ciegos que, a través de la audiodescripción, busca que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de varios de los títulos más taquilleros de la historia del cine.

El festival tendrá lugar del 3 al 7 de septiembre, en el Auditorio del INCI, ubicado en la Carrera 13A # 34- 66. Cada día, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., se proyectará una película distinta y, al finalizar, se llevará a cabo un taller/conversatorio con expertos del séptimo arte.

La entrada es gratuita y el cupo máximo por función es de 40 personas. Las películas son para mayores de 15 años. Quienes quieran seguir la transmisión, pueden hacerlo a través de INCIRadio, que también ofrecerá el servicio desde las 7:00 p.m en www.inci.gov.co/inciradio  o mediante su aplicación móvil, que se puede descargar desde la Play Store (Android) y App Store (Apple).

La programación del Primer Festival de Cine para Ciegos es:

 

Fecha

Presentación Auditorio

(2:00 p.m. a 4:00 p.m.)

Presentación INCIRadio

(Desde las 7:00 p.m.)

Septiembre 3

Inauguración

Presentación de cortos a cargo de Smart Films

 

Red Social (2010)

Dirigida por David Fincher 

Septiembre 4

 

Matrix (1999)

Dirigida por Lana WachowskiLilly Wachowski

 

Jurassic Park (1993)

Dirigida por Steven Spielberg

Septiembre 5

 

Terminator (1984)

Dirigida por James Cameron

 

Wall E (2008)

Dirigida por Andrew Stanton

Septiembre 6

 

Star Wars Episodio 4: Una nueva esperanza (1977)

Dirigida por George Lucas

 

Star Wars Episodio 5: El imperio contraataca (1980)

Dirigida por Irvin Kershner

Septiembre 7

Avatar (2009)

Dirigida por James Cameron

 

Star Wars episodio 6: El retorno del Jedi (1983)

Dirigida por Richard Marquand

 

En este, el Primer Festival de Cine para Ciegos, las películas que se proyectarán tendrán como eje temático la tecnología, uno de los menos tenidos en cuenta a la hora de adaptarlos con audiodescripción.

La audiodescripción es una herramienta que permite, a través de una voz alterna,  describir con precisión una escena para que sea comprendida por personas con discapacidad visual. De este modo, asegura el derecho que tienen las personas ciegas para acceder de forma autónoma e independiente a la información, las comunicaciones y el conocimiento.