INCI brinda más servicios a la población ciega y con baja visibilidad del país

Fachada Sede Instituto Nacional para Ciegos
Edición Número 404

Desde 1955 el INCI trabaja para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión en términos de inclusión social, educativa, económica, política y cultural. Logrando brindar servicios claves para su desarrollo entre los que se encuentra el Centro Cultural, la Asistencia Técnica, la Imprenta Nacional para Ciegos, INCIRadio, la Biblioteca Virtual para Ciegos y la Tienda INCI. 
Durante los 69 años de trayectoria se han brindado diferentes servicios para que se den las condiciones en acceso a la información, el entretenimiento y la accesibilidad de la población con discapacidad visual, docentes, agentes educativos, cuidadores y ciudadanía en general.
La educación y el empleo, pilares fundamentales para el INCI
Dentro de los servicios ofrecidos desde la creación del Instituto Nacional para Ciegos se encuentra la Asistencia Técnica, con la que se ha logrado brindar asesorías a la población ciega en temas de inclusión, garantía de derechos y participación. Otro de los trabajos realizados durante estos 69 año de creación ha sido las asesorías a los docentes de las instituciones educativas en estrategias pedagógicas para la atención de estudiantes con discapacidad visual y se orienta a las Instituciones educativas en el abordaje pedagógico de los estudiantes ciegos y con baja visión.
Carlos Parra Dussan, director del INCI, aseguró que desde su creación la entidad, trabaja para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión” es por ello que, en conjunto con entidades como el Ministerio de Trabajo y la Función Pública, se ha promovido la empleabilidad, logrando romper enfoques y paradigmas tradicionales en el proceso de inclusión laboral”
INCIRadio, 9 años educando y sensibilizando sobre la discapacidad visual
Uno de los grandes logros de la última década es la creación de la emisora virtual del Instituto Nacional para Ciegos, INCIradio, la cual con 9 años de trayectoria ha logrado informar, entretener, educar y sensibilizar sobre la discapacidad visual.
Durante estos años se ha logrado la conexión con audiencias de Colombia principalmente con Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla y también de países como México, España y Estados Unidos entre otros. INCIRadio se dedica a brindar información relevante para la población con discapacidad visual, sus familias, cuidadores, educadores y toda la comunidad en general, esforzándose cada día por ofrecer contenidos variados y de calidad que satisfagan las necesidades e intereses de los oyentes. 
Biblioteca virtual INCI, la única en el país para personas ciegas 
Otro de los hitos logrados durante los 69 años de creación del INCI, se encuentra en fortalecimiento de la Biblioteca Virtual para Ciegos, en donde actualmente total de 1,948,332 personas con discapacidad visual se benefician de los servicios que ofrece, la cual cuenta con una amplia variedad de títulos que abarcan literatura, textos académicos, cartillas, normativas, entre otros, permitiendo a las personas con discapacidad visual en Colombia acceder de manera ágil y efectiva a la educación, la cultura y el empleo.
Antes de la existencia de la Biblioteca INCI, obtener libros accesibles para personas con discapacidad visual era una tarea ardua, con el fortalecimiento de este espacio se ha logrado que la Biblioteca Virtual del Instituto Nacional para Ciegos ofrezca libros en formatos MP3, PDF y Word, entre otros. Además, el instituto produce libros hablados en formato DAISY, que es el sistema más avanzado en tecnología para la lectura de libros electrónicos accesibles para personas ciegas.
Los ciegos cuentan con su Centro Cultural
Con el fin de garantizar el acceso a la cultura con actividades multisensoriales, talleres y fomento a la lectura, el INCI creó el centro cultural para las personas ciegas y con baja visibilidad de Colombia, logrando durante estos 69 años, posicionarse como referente y guía para entidades en el ejercicio cultural inclusivo, ofreciendo periódicamente talleres básicos informativos para el público en general.
Dentro de los que se encuentra el taller básico de lectoescritura Braille, cuyo objetivo es hablar de la historia del Braille, conocer el alfabeto y realizar ejercicios prácticos y el taller de interacción con personas con discapacidad visual, en el que se dan a conocer las maneras adecuadas de relacionarse y brindar ayuda a las personas con discapacidad visual. 
Carlos Parra Dussan, director del INCI, manifestó que se seguirá ofreciendo espacios que abran las puertas a todos los colombianos a participar, a apostarle a la accesibilidad digital, a incorporar laboralmente a los dos millones de personas ciegas del país como se ha venido trabajando durante estos 69 años.