INCI adopta su primera Política de Investigación para fortalecer la generación de conocimiento inclusivo

Andrea Carolina Chacón Directora General (e) del INCI, firma la Resolución No. 20251000002323 del 9 de octubre de 2025, mediante la cual se crea y adopta la primera Política de Investigación del INCI

El Instituto Nacional para Ciegos , INCI, expidió la Resolución No. 20251000002323 del 9 de octubre de 2025, mediante la cual se crea y adopta la primera Política de Investigación del INCI, un hito institucional que marca el inicio de una nueva etapa en la producción de conocimiento, la innovación y las buenas prácticas orientadas a garantizar los derechos de las personas con discapacidad visual.
Esta política fija las directrices para la conformación y funcionamiento de los grupos de investigación, así como la creación del Comité de Investigación y el Comité de Ética de la Investigación, encargados de fortalecer la calidad, la transparencia y la pertinencia de los procesos investigativos de la entidad.
Las líneas de investigación definidas por el INCI abarcan temas estratégicos como la educación inclusiva, la accesibilidad digital, el desarrollo tecnológico inclusivo, la inclusión laboral y productiva, el acceso a la justicia, la cultura y participación ciudadana, los aspectos biopsicosociales y el fortalecimiento de políticas públicas con enfoque en derechos humanos.
Las personas con discapacidad interesadas en ser parte de este hito y de los grupos de investigación, deberán estar atentas al proceso de convocatoria que se lanzará en las próximas semanas.
Con esta primera Política de Investigación, el INCI reafirma su compromiso con la ciencia, la innovación y la inclusión, promoviendo el desarrollo de proyectos que contribuyan al cierre de brechas y al ejercicio pleno de los derechos de las personas ciegas y con baja visión en todo el país.

Tags