Impresoras braille accesibles para todos

Autor:
Gustavo Adolfo Fernández Gwinner
Coordinador Imprenta Nacional
Actualmente la impresión de textos en braille se hace a través de impresoras especializadas que pueden llegar a ser muy costosas, pesadas y de gran tamaño, lo cual es un impedimento para que las personas ciegas y con baja visión irreversible tengan la posibilidad de imprimir textos en Braille.
Por esta razón, y a raíz de un concurso de ciencias, un joven de Estados Unidos llamado Shubham Banerjee, a sus 13 años de edad, desarrolló una pequeña impresora braille usando ‘Lego Mindstorms’, un kit de juguetes de robótica fabricado por la empresa LEGO que permite a jóvenes y adultos construir robots programables y todo tipo de elementos electromecánicos.
La impresora desarrollada por Shubham tuvo un costo aproximado de US 350 dólares, en promedio un millón de pesos colombianos, que en comparación con las impresoras que hay en el mercado representa una ahorro de 80% en gastos.
Esta impresora braille que fue un hito en su momento (enero de 2014) generó la creación de una empresa llamada ‘Braigo’ que está en el proceso de desarrollar diversos modelos de impresoras que suplan las necesidades de un mercado mundial de 50 millones de personas ciegas y con baja visión irreversible. Estas nuevas impresoras serán livianas, confiables y de bajo costo.
Esto es una muestra del ingenio de un joven que motivado por crear algo innovador, llegó a generar un producto que puede cambiar la vida de millones de personas con discapacidad visual en el mundo.
Igualmente representa una oportunidad para que todas las personas que lo requieran tengan a la mano impresoras de fácil acceso y económicas. También brindan una oportunidad valiosa para que la población con discapacidad visual avance en los procesos de inclusión.
Desde la Imprenta Nacional para Ciegos recibimos estas noticias con mucha alegría dado que permiten que se difundan textos en braille a bajo costo dando impulsos adicionales para producir material especializado, lo cual representa una gran oportunidad para reducir las barreras existentes en la población.