Foro internacional de empleo “Un avance a la inclusión”

Con el fin de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad visual, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI realizó el 1er foro internacional de empleo, este, con apoyo de la Universidad Sergio Arboleda y la presentación de 7 panelistas invitados, expertos en temas legales, de contratación, accesibilidad, derechos humanos, inclusión, ambiente laboral, psicología, entre otros.
El foro dio apertura con las palabras del Director del INCI, Carlos Parra Dussan, quien le contó al público como a través del Instituto las personas con discapacidad visual pueden conseguir empleo ingresando al portal de inclusión laboral www.inci.gov.co/inclusion-laboral donde actualmente gracias a este medio 14 empresas han vinculado a personas ciegas, 54 entidades han sido asesoradas por el INCI y se han realizado capacitaciones en temas como: habilidades blandas, construcción de la hoja de vida entre otras.
Hoy, ya son 7.288 las personas con discapacidad contratadas según informe de Función Pública de agosto 2021.
Dentro del foro nos acompañaron los profesionales, Carlos Quiroz, Carolina Rosas,
Haydée Guzmán, Delain Alfonso Arias, Esperanza Rodríguez y Esteban Tromel quienes durante su intervención hablaron de temas como:
- La importancia de los derechos y la inclusión por parte de las empresas, acabando con las brechas en temas salariales, donde la educación sea el más importantes, ya que la inserción comienza con la educación y sin esta, no hay inclusión a nivel individual.
- Eliminar el pensamiento que las personas con discapacidad son una carga para la sociedad, Colombia a pesar que existen normas que promueven y protegen los derechos de estas personas aún no existe la inclusión social, académica y laboral obedeciendo a los avances en materia normativa que han permitido un cambio sobre la manera en cómo concebimos las capacidades y las potencialidades de manera igualitaria.
- Desde el proyecto “Somos todos” se busca formar una gran red de inclusión, llamando la atención hacia un tema tan sensible que de una u otra forma toca a cada miembro de la sociedad en general, este se hace a través de la formación de la consultoría donde se sensibiliza y prepara a las empresas ya los organismos públicos para que en su servicio y atención traten a cualquier persona con discapacidad de forma adecuada en inclusiva, ya que este es un tema que toca todos los sectores por ejemplo en el turismo, en el comercio, en la industria, en el sector empresarial y en general todos los aspectos, por eso es indispensable, saber cómo convivir con las personas en situación de discapacidad, sin discriminación
- La importancia de la certificación de discapacidad validada por el médico con el porcentaje sobre 25% refiriéndose a que no existe ningún nivel de dificultad de desempeño, esta servirá para que el empresario pueda tener la constancia laboral y la persona ciega pueda ingresar sin tener problemas con el Ministerio de Trabajo.
- Sector empresarial más inclusivo; las personas con discapacidad tienen un talento importante y pueden aportar grandes cosas a las empresas, estas entidades que son capaces de apostarle a la contratación de estas personas, son entidades que tienen mejores servicios, son más sostenibles y más competitivas.
En temas de empleo, beneficios, asesorías, contratación, derechos fueron bastantes los comentarios que estos expertos quieren contarle al mundo para que cada vez sean más las personas con discapacidad y las empresas que se unen a estas vinculaciones incluyentes.
Si usted desea saber todo lo que pasó en este foro y así poder iniciar su vida laboral o apoyar a esta población lo invitamos a ver la transmisión completa en
https://fb.watch/cXHNcIRtJc/