¡Feliz día de la niñez con discapacidad visual!

En Colombia, la celebración del día de la niñez fue decretada por el Congreso de la República mediante la Ley 724 del año 2001. Conmemorar el día de la niñez, es un esfuerzo y obligación de todos los países y regiones para promover y construir no solo un entorno adecuado para los niños, sino para seguir trabajando por la vida, el bienestar, la educación, la salud, la vivienda y los derechos humanos.
El INCI cuenta con herramientas que aportan al desarrollo y aprendizaje de más de 11 mil niños y jóvenes ciegos de Colombia es una tarea en se trabaja a diario, por eso se han diseñado servicios exclusivos para el proceso, aprendizaje y entretenimiento de los menores y sus familias.
Entre ellas podemos encontrar los siguientes:
1. La biblioteca virtual para Ciegos
La Biblioteca cuenta con textos accesibles educativos e infantiles, que le ayudan a los niños y niñas a ampliar sus conocimientos en diferentes áreas apoyándose así en las instituciones educativas.
2. La emisora INCIRadio
La emisora de los ciegos cuenta con una variada programación que va desde programas especializados y franjas de películas con audiodescripción dirigidos a niños, familiares y docentes que tienen a cargo la atención de estudiantes con discapacidad visual.
3. INCI Niños
Existe un micrositio en www.inci.gov.co y con Gastón, personaje animado, alegórico al bastón de los ciegos, podrán conocer la historia del Instituto Nacional para Ciegos -INCI y saber más sobre sus servicios.
4. La Tienda INCI
En la Tienda los niños podrán no solo divertirse en familia, gracias a los juegos didácticos que les ayuda al desarrollo del tacto, también elementos que los apoya en su proceso escolar, pues allí los padres y docentes podrán encontrar material especializado de aprestamiento y adaptación a la enseñanza.
5. Con la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI se promueve el uso del braille
Este servicio imprime los libros infantiles que dotan a todos los colegios del país donde hay matriculados niños y niñas con discapacidad visual. Enviando material impreso en braille, se promueve que los niños y niñas ciegos y con baja visión hagan uso de este sistema de lectoescritura en relieve, que según expertos permite un verdadero desarrollo cognitivo, ya que se tienen que descifrar cada una de las letras, así como sus combinaciones, creando los constructos conceptuales de la lectura, generando un desarrollo en los procesos de memorización del niño.
Y, con el objetivo de facilitar el entendimiento de los derechos fundamentales entre la población infantil, desde el 2021, el proyecto La Constitución al alcance de los niños, niñas y adolescentes le ha permitido a la Corte Constitucional generar espacios de diálogo y aprendizaje sobre los derechos fundamentales de la población infantil asociados a la identidad, la familia, la educación, la salud y la recreación.
Con esta iniciativa, la Corte Constitucional ha llegado aproximadamente a 3.000 personas que hacen parte de la comunidad educativa del país, entre estudiantes, docentes, cuidadores, formadores de los derechos de la infancia y promotores de la lectura.
El alto tribunal, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), adaptó el libro Guardianes de la Constitución al rescate del artículo 44 para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual.
A través del INCI se realizó la impresión de estos ejemplares en braille, que se entregarán en el marco de tres talleres piloto dirigidos por facilitadores especializados y servidores judiciales de la Corporación.
6. Asesoría en educación
El Instituto Nacional para Ciegos cuenta con un grupo de profesionales q para asesorar a las Secretarías de educación de todo el país y a los colegios, en estrategias pedagógicas para enseñarles a los niños y niñas con discapacidad visual.
El Dr. Carlos Parra Dussan, Director del INCI indica: “conmemoramos esta fecha generando conciencia en los adultos, padres de familia, docentes y cuidadores, sobre los espacios de reflexión de la niñez e incentivando el compromiso de las personas que trabajan para que los niños y las niñas tengan un mejor futuro donde la inclusión y las oportunidades culturales, deportivas, educativas sean un espacio para todos”.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos -INCI le seguimos apostamos a la inclusión de los niños con discapacidad visual, el compromiso de la Entidad es defender y promover sus derechos y la garantía de que estos se cumplan los 365 días del año con servicios especializados.