Entrevistas en radio

Carlos Parra Dussan en la cabina de Caracol Radio
Numero edicion
Edición Número 98

Como les he dicho en esta revista, que desde niño tenía un profundo amor por la radio, bien porque mi padre me lo impulsaba escuchando todas las noches, o bien porque soñaba siendo un locutor haciendo grandes transmisiones.

Actualmente siempre tengo un radio en mi mesa de noche, pues como imparto clase en la Universidad tengo que estar muy bien informado, al igual que para poder escribir mis columnas para el diario La República y para esta revista INCIDigital que quiero mucho.

Por esto ahora que voy a reactivar mi programa llamado “Cita a Ciegas”, quiero en esta columna referirme a los mejores programas de entrevistas que por cierto han vuelto a coger auge en la radio:
1.    Mesa Blu
Es increíble como Vanessa de la Torre todos los días nos regala una entrevista de ocho a nueve de la noche, con grandes personajes, pero lo que más me gusta es la manera natural con que interactúa con los personajes, tanto que lo relaja y nos termina confesando a los oyentes aspectos personales de su vida sin ningún problema.  
Sin duda tenemos que aprenderle mucho a Vanessa, relajándonos en nuestras entrevistas y siendo muy natural llevando una charla amena con otra persona en el micrófono.
2.    El personaje de la Semana de Caracol Radio
Ya se me volvió una rutina de todos los domingos a las siete de la mañana de poner el radio y escuchar a Mábel Lara con un importante personaje relacionado con el acontecer de esa semana, me gusta mucho el tono humano de Mábel, es muy dulce con sus entrevistados y sobretodo muy respetuosa con sus preguntas.  
También me gusta que lleva una secuencia temporal en el diálogo con su invitado sin saltar con preguntas inesperadas, es muy agradable este formato de entrevista que comparto con mi esposa despertándola todos los domingos con la voz de Mábel Lara.

3.    Galería de personajes en Nocturna RCN 
Todas las noches a las nueve luego de la entrevista de Vanessa en Blu Radio, me doy una pasada en el dial por RCN para escuchar el invitado de Julián Parra ahora que alargó su programa de nueve hasta las tres de la mañana, empezando con una entrevista todas las noches, con un estilo diferente y muy familiar.
Lo que más me gusta de las entrevistas de Julián Parra, es que halaga a sus invitados, les pone la música que sabe que a ellos les gusta y resalta lo bueno sin ser impertinente, pues casi nunca tiene maneras intrigantes en la conversación que tiene con sus personajes.
4.    Entrevistas en  Bla Bla Blu  
Otra opción que tenemos los radioescuchas es poner Blu Radio a las nueve de la noche, hora en que empieza Bla Bla Blu, dirigido por Mauricio Quintero, con el acompañamiento de la Tata Solarte y Simón Hernández, es una entrevista atípica,  pues es irreverente, jovial e informal, tiene algunas secciones que le hacen recordar al personaje momentos especiales de su vida, pero nunca lo hacen sentir mal, por lo que se constituye en una conversación en la sala de unos amigos de toda la vida.
5.    Perfiles W
La radio colombiana es tan rica y nos  regala tantas alternativas, que si no podemos dormir, podemos escuchar las entrevistas de Julio Sánchez Cristo de dos a tres de la madrugada con su estilo sofisticado, y moderno, con invitados nacionales o internacionales en otro idioma, pues como sabemos, la W es una emisora internacional que se escucha en distintos países del mundo para llegarle al mundo hispanoparlante.
6.    Mi banda sonora en Caracol Radio
Otro estilo de entrevista es la que hace Andrés López y Adriana Giraldo todos los domingos en el programa “Mi Banda Sonora”, que durante dos horas tiene un invitado que lleva los principales momentos de su vida acompañados de las canciones que lo marcaron, van poniendo extractos de esta música que previamente el personaje escogió haciendo el recorrido de su vida a través de la música, logrando media mañana de nueve a once del día de programa ameno, muy amable sin preguntas cuestionadoras ni conflictivas, por lo que resulta un formato de entrevista muy musical. 

7.    Sobrevivientes en RCN 
Los días festivos en la noche, podemos escuchar a Alejandro Villegas con una entrevista a una persona que haya vivido un episodio de su vida en el que haya podido morir, que como su nombre lo dice, sea un verdadero sobreviviente. Casi siempre Villegas le pregunta qué se siente al pasar el túnel de la muerte, pues todos los invitados siempre tienen esta vivencia que pueden contar los que lo han vivido y han vuelto para contarlo.
8.    Café Caracol
Hace muchos años escucho el “Café Caracol”, primero con Hernán Peláez Restrepo los sábados a la una de la tarde, ahora con Rafa Villegas en el mismo horario, espacio radial en el que invita a un futbolista, haciendo el recuento de su vida, si es extranjero recuerdan cómo llegó al país, y recuerdan los equipos donde jugó, los compañeros que tuvo y el número de goles que hizo en su vida deportiva.

9.    Deportes Paralímpicos en Caracol Radio
El mismo Rafael Villegas, más conocido como Rafa Villegas o el “Líder”, los días festivos a las diez de la mañana hace una entrevista a un deportista paralímpico, esto es a una persona con discapacidad de alto rendimiento, incluso recuerdo que una vez hizo el programa desde la cabina de IINCIRadio, resaltando cómo es la radio de los ciegos y cómo es hacer radio con las personas con discapacidad visual, por lo que me parece tan especial este programa dedicado a los compañeros deportistas con discapacidad.

10.    Entrevistas con Alfredo Céspedes en Antena 2
Por último encontramos todos los domingos a las siete de la mañana una entrevista a un deportista, realizada por Luis Alfredo Céspedes director deportivo de RCN, donde le pregunta por su vida personal, por su trayectoria deportiva. 
Me gusta mucho que se preocupa por su vida futura fuera del deporte, es decir por la transición del deportista al ciudadano del común y si logró hacer empresa o cómo se va asegurar su futuro.

11.    Cita a Ciegas con Carlos Parra en INCIRadio

Por todos estos programas que les he contado, es que quiero revivir la segunda temporada de “Cita a Ciegas”, que me permitió conocer la vida de muchos compañeros ciegos, de cómo adquirieron su discapacidad y lo más importante, contar ahora cuáles son sus sueños, cómo rehicieron su vida contándonos algunas infidencias personales.
 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema