El voto en braille, una oportunidad de ejercer el derecho al sufragio de manera autónoma.

Gracias al voto en Braille las personas con discapacidad visual ahora tenemos la oportunidad de hacer efectivo el derecho al sufragio de manera autónoma, pero ¿Cómo hacemos el ejercicio?
En la primera hoja está el instructivo que aclara dicho procedimiento y dependiendo del tipo de elecciones, en las hojas siguientes se encuentran los nombres de los candidatos y al lado izquierdo está el recuadro donde se marca una línea para indicar por quien va a ser el voto.
De ahí que la experiencia de cumplir la cita con la democracia se ha vuelto positiva, ya que ahora si el voto en Braille no solo va a generar una gran autonomía para las personas ciegas, ahora podemos tener la oportunidad de que el voto sea secreto, pues recuerdo que en otras épocas las personas con discapacidad visual si o si, teníamos que recurrir a la ayuda del acompañante vidente y se le debía de decir el nombre del candidato, por lo que el voto no era secreto.
Pero gracias a la Sentencia T-473 de 2003, la cual surgió por medio de una demanda entablada por un ciudadano ciego, ahora ya tenemos la oportunidad de botar en sistema Braille y, por consiguiente, agradecemos al INCI, quien nos propicia esta gran ayuda.