El show debe continuar

El mundo cinematográfico cuenta hoy con los más altos índices de calidad en imagen, ilustración, musicalización y efectos especiales y sonoros. Estos elementos crean una experiencia fabulosa al momento de apreciar una obra de estas magnitudes y acompañan el entretenimiento de chicos y grandes.
Ahora bien, la audiodescripción es el nuevo elemento sonoro que ya muchos conocemos y para quienes no lo conocen, se resume en un canal de audio extra con una voz en off, que describe lo que pasa en una acción especifica o momento clave del video para que las personas con discapacidad visual puedan comprenderlo.
La gran variedad de contenido audiodescrito se puede encontrar en plataformas como Ivoox y YouTube, en las que usted puede hallar películas famosas, cortometrajes y producciones privadas de diversas temáticas. Sin duda, ha sido una opción de importante valor para quienes buscan contenido accesible.
Pero pasemos a la nueva realidad, debido a la pandemia de COVID-19 y a la restricción minuciosa por la que atravesamos, para acceder a una sala de cine o a un lugar público, no ha sido posible volver a llenar estos lugares especiales con cómodas sillas, pantallas gigantes y sonido casi real; desaparecieron las largas filas para comprar comida y bebidas para acompañar el espectáculo y por supuesto, la emoción que se sentía previo al ingreso a ese sitio mágico, donde la oscuridad era lo más importante para olvidarnos de nuestro entorno, crearnos una atmosfera y ubicarnos en un nuevo ambiente.
Aprendimos de forma obligada que, por lo pronto, todo entretenimiento debe ser desde casa, a compartir más tiempo en familia y a buscar alternativas de comunicación en Internet. En este contexto, la industria del entretenimiento también tuvo que tomar nuevos caminos, nuevas formas de llegar a su público, acomodarse a lo que hay, resignarse a que las sillas estarán vacías por un buen tiempo y a olvidarse de la algarabía y los aplausos.
El cine ya tenía un terreno y un público ganado en plataformas como Netflix, Amazon, Pluto, Disney, entre otros. Pero, ¿y el teatro?, ¿ha visto usted alguna vez una obra de teatro por Internet?, creo que muy pocas. Ahora sumémosle, ¿las ha visto con audiodescripción? Permítame darle una buena noticia: en Colombia el Instituto Nacional Para Ciegos -INCI ya comenzó a hacerlo. Sí, así como lo lee, obras de teatro con audiodescripción, porque grupos teatrales, musicales y de artistas circenses le apostaron a esta alternativa para llevar el arte a los hogares,
usando el mismo escenario, el mismo telón, las mismas luces y los mismos micrófonos. La diferencia radica en que le agregaron las cámaras y lo más importante, la accesibilidad con una voz extra que narra absolutamente todo lo que pasa en las tablas.
Los directores de estas piezas le apostaron todo y creyeron que esta, sin duda alguna, es y seguirá siendo la mejor alternativa para acercar al público de siempre y a la nueva audiencia con discapacidad visual, para que no se pierda ni un ápice de los mejores momentos del espectáculo.
Entidades como el Ministerio de Cultura y el Teatro Colón de Bogotá, en alianza con casas de teatro, directores y el INCI, unieron esfuerzos para que cada obra producida en nuestro país pueda tener ese algo que le faltaba al arte, ese toque que podía incluir y enamorar un nuevo público, que por obvias razones se perdía de mucho, pero que ahora es recibido con los brazos abiertos.
Las funciones audiodescritas serán transmitidas por redes sociales como Facebook y YouTube y tendrán la máxima calidad tanto en video como en audio, funciones pregrabadas y en vivo que usted podrá encontrar en las páginas del Ministerio de Cultura, el Teatro Colón, las redes sociales del Instituto Nacional Para Ciegos y a través de la emisora INCI Radio, porque el show para las personas ciegas y con baja visión debe continuar.
Encuentre la programación de obras de teatro con audiodescripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ksHqhd