El momento y lugar de lo tecnológico
Los avances tecnológicos hacen muy eficiente el desempeño, mejoran la calidad en la realización de actividades y, además, en personas con discapacidad, eliminan barreras de diversa índole.
Existen, no obstante, actividades en las que el uso de los avances debería darse con la mayor precaución y disponiendo de alternativas que las hagan muy confiables y seguras.
Para una persona ciega que se movilizará haciendo uso de un perro guía, a manera de ejemplo y sin aún entrar en lo tecnológico, es totalmente necesario que conozca y cuente con la destreza en orientación y movilidad, ya que, de un lado, el perro guía no resuelve todo el tema de ubicación y, en caso de suceder algo con el canino, podría la persona quedar en peligro, más cuando la movilidad es una actividad vital para los ciegos.
Respecto a lo tecnológico sucede algo similar. Es muy útil, genera gran precisión, pero no necesariamente brinda la total confianza y seguridad, dado que siempre son probables fallas físicas, de conectividad u otras, que eventualmente complican el cumplimiento con el objetivo.
Los sistemas de geoposicionamiento global (GPS) son uno de los ejemplos de grandes avances tecnológicos, que mediante un software que indica las rutas y ubicación en lugares y espacios, permiten buen nivel de autonomía e independencia a la hora de la movilización por parte de las personas ciegas.
Existen para este efecto herramientas variadas que favorecen para realizar esta actividad, que permiten gran precisión y cuentan con respuesta de voz.
Es muy conocida la app Lazarillo, creada en Chile y puesta a disposición de los usuarios en varios países, que permite movilizarse con un buen nivel de precisión en la localización y cuenta con importantes servicios para sus usuarios.
En forma similar y aunque solamente para sistemas operativos Android, Get There es otra opción con muy buenas ventajas, considerando incluso que no es necesario en la mayoría de los servicios de esta aplicación la conexión a Internet, de amplio beneficio para quienes no cuentan con plan de datos.
Por supuesto, dependiendo del medio y el contexto, debe hacerse uso de las necesarias precauciones a la hora de la utilización de estos sistemas, ya que por seguridad es mejor llevar el móvil con el aplicativo conectado a manos libres o audífonos, utilizar el conocimiento y manejo diestro de la orientación y movilidad y algo fundamental, siempre estar dispuesto a utilizar las técnicas tradicionales de ubicación como alternativa para llegar a cualquier destino.
No se podría ser tampoco extremistas, diciendo que estos sistemas fallan frecuentemente, ya que no es así, solo un llamado a la debida precaución para el ejercicio de una actividad considerada vital en personas ciegas.
Autor:
Santiago Adolfo Rodríguez
Profesional de Asistencia Técnica
Instituto Nacional para Ciegos - INCI