El lugar de las TIC para muchos

Fotografía de Santiago Rodríguez  Profesional de Asistencias Técnica
Numero edicion
Edición Número 36

Autor:
Santiago Rodríguez
Profesional de Asistencia Técnica

En ocasiones olvidamos el lugar en el que están muchas de las personas con discapacidad visual, ya que actuamos como si todos estuviéramos en las mismas condiciones.

El lugar al que me refiero es aquel en el que no se tienen satisfechas las necesidades básicas, independientemente de las circunstancias, lo cual que deja a las personas ciegas o con baja visión irreversible fuera del alcance de las Tecnologías Informáticas de las Comunicaciones (TIC), sino de muchas otras oportunidades que algunos no valoramos en su justa medida.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿Qué importancia va a tener un dispositivo tecnológico cuando ni siquiera se tiene la posibilidad de acceso a la energía eléctrica?, este aspecto hace que la quema de madera y papel sean la única alternativa.

Sin embargo, estas carencias han hecho que el Estado colombiano facilite el acceso a Internet en los lugares más marginados de las ciudades y municipios del territorio nacional, pues se busca que en la mayoría de estos sitios se encuentren por lo menos dos o tres computadores que además de las funciones tradicionales tengan una la solución de lector de pantalla y magnificador para quienes utilizaran el servicio teniendo discapacidad visual, lo que aportaría para su inclusión.

Pero la mayoría de usuarios opina que los sitios son mal asignados y que no deberían estar en la marginalidad de las ciudades ya que allí es peligroso o difícil llegar, sugiriendo que ellos se ubiquen en zonas que ofrezcan mayores garantías de seguridad.

Estas son precisamente algunas de las razones por las que algunos olvidamos el lugar de otros, otros que en mucho casos ni siquiera conocen que cerca de sus “viviendas” (entre comillas) están estos sitios que podrían ser base para que hoy en la era de la sociedad de la información se cuente con oportunidades para mejorar su ubicación en el contexto de su región y del país.

Y es que la lucha por satisfacer lo básico no debe dejar perder la perspectiva de mejorar la situación y avanzar para que desde las primeras etapas de la vida se busque por todos, incluidas las personas con discapacidad visual, la mejora en la calidad de vida y la participación en el desarrollo del país, lo cual hoy puede ser alcanzado haciendo uso de las TIC.

Los puntos de acceso a Internet y tecnología suministrados por el Estado son una parte, pero la ubicación de estas posibilidades en las instituciones educativas es otra gran alternativa, aprovechando además que para todos los menores de edad y sobre todo en los primeros años, la educación es obligatoria y se vienen haciendo esfuerzos para garantizarla.

Los sitios que suministran acceso a TIC e Internet con todo lo que ello implica son entonces base fundamental de muchos procesos para quienes no cuentan con oportunidades, por lo que se hace un llamado especial a que aportemos para que estos sitios funcionen y de la mejor manera, dado que son fundamentales para el desarrollo humano, y no solo en la discapacidad sino para todos y absolutamente todos los colombianos que se encuentran en estos lugares.

Para terminar de verdad que no son solo dispositivos, “cacharos” (entre comillas) como mencionan muchos, deben ser oportunidades para que hoy se participe y se genere calidad para nuestros pueblos.